Plan de acción para mejorar la retención estudiantil en la facultad de humanidades de una universidad pública de Lima

Descripción del Articulo

Esta investigación plantea el diseño de un plan de acción para mejorar la retención estudiantil en una facultad de humanidades de una universidad pública de Lima. Ha sido desarrollada bajo el paradigma sociocrítico. El enfoque es de carácter cualitativo y sigue un modelo crítico de análisis. La meto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vera Chaparro, Vanessa Gianina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14144
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/14144
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Retención estudiantil
Plan de acción
Identidad institucional
Servicios universitarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id USIL_fd980263c5988704e6cd32ce780dafb4
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14144
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.none.fl_str_mv Plan de acción para mejorar la retención estudiantil en la facultad de humanidades de una universidad pública de Lima
title Plan de acción para mejorar la retención estudiantil en la facultad de humanidades de una universidad pública de Lima
spellingShingle Plan de acción para mejorar la retención estudiantil en la facultad de humanidades de una universidad pública de Lima
Vera Chaparro, Vanessa Gianina
Retención estudiantil
Plan de acción
Identidad institucional
Servicios universitarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Plan de acción para mejorar la retención estudiantil en la facultad de humanidades de una universidad pública de Lima
title_full Plan de acción para mejorar la retención estudiantil en la facultad de humanidades de una universidad pública de Lima
title_fullStr Plan de acción para mejorar la retención estudiantil en la facultad de humanidades de una universidad pública de Lima
title_full_unstemmed Plan de acción para mejorar la retención estudiantil en la facultad de humanidades de una universidad pública de Lima
title_sort Plan de acción para mejorar la retención estudiantil en la facultad de humanidades de una universidad pública de Lima
author Vera Chaparro, Vanessa Gianina
author_facet Vera Chaparro, Vanessa Gianina
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Huamaní Paliza, Frank David
dc.contributor.author.fl_str_mv Vera Chaparro, Vanessa Gianina
dc.subject.none.fl_str_mv Retención estudiantil
Plan de acción
Identidad institucional
Servicios universitarios
topic Retención estudiantil
Plan de acción
Identidad institucional
Servicios universitarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description Esta investigación plantea el diseño de un plan de acción para mejorar la retención estudiantil en una facultad de humanidades de una universidad pública de Lima. Ha sido desarrollada bajo el paradigma sociocrítico. El enfoque es de carácter cualitativo y sigue un modelo crítico de análisis. La metodología es de tipo aplicada educacional, con un diseño no experimental de corte transversal. La muestra elegida para este estudio está conformada por 70 estudiantes del II, IV, VI y X ciclo de las carreras que ofrece la facultad, 2 docentes, un jefe de departamento y una integrante del equipo administrativo. Las técnicas aplicadas son la entrevista de tipo semiestructurado y el cuestionario. El diagnóstico obtenido permite concluir que el actual estado crítico de la retención estudiantil en la facultad de humanidades es consecuencia de una deficiente comunicación interna de la imagen institucional, una insatisfacción estudiantil con respecto a los servicios que le ofrece su facultad y de la existencia de un clima institucional desfavorable para la integración. Las teorías que sustentan esta investigación corresponden principalmente a los postulados de Vincent Tinto, Mijaíl Bajtín, Edgard Morin, y de forma complementaria a pensadores como Eric Hobsbawm y Edward Said. El análisis de la información a la luz de estos pensadores propicia la estructuración de un plan de acción dividido en tres fases: sensibilización, ejecución de actividades y evaluación. Sus fundamentos son la formación integral, el bienestar socioemocional, la teoría de la complejidad y la alteridad. En conclusión, en el contexto del siglo XXI, es cada vez más necesario contar con profesionales de las humanidades, por lo que es importante enfocar los esfuerzos en aumentar la retención estudiantil en los jóvenes que eligieron una de las carreras de esta área del saber.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-03-11T22:55:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-03-11T22:55:33Z
dc.date.other.none.fl_str_mv 2024-03-11
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/14144
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/14144
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4a6ecf40-16f7-4352-9563-f4dccd106e60/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4b805899-9de7-4f1f-a17e-1d2bc50a0f2d/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6ddb96e9-740b-4d23-b731-7ec24e010acc/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/11b77789-70b9-4805-aadc-e63ca60d5386/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/aba1f405-6d7f-4e34-b63a-9ea9144c7425/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/22f70c65-c134-4e60-977a-853f48e89618/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d9e21185-c9e5-4c5c-b9c8-16a1d577077a/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/621613eb-4218-4f81-85c4-3f2c1489f781/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4b8e0473-039b-424d-ac9e-d7812363161e/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6716df39-b388-4e15-ae04-d602c3de8cc2/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
0020f3749f0de3a706dc889721590a48
0ecefffa9ad7c6315092eecddac70a72
cf71b60af82ed17bd726e1009cf6209e
62d9c8f16c2383d4cc94266303287291
0225efcb1a0828667eab8d4e4e43862d
273c4d936403cf7a32f21a50b88aa6d3
16c39a0dd58667b809837c6e292a257f
c7e241eb261ab7d95c7edadd0fd1cb59
35a05218547cc74dfe92644be5db9888
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846976722524700672
spelling 5bcb6066-3f79-41a8-ab16-a5fd58657216-1Huamaní Paliza, Frank David38e363a4-d032-4f6d-b95b-98ff02a141a4-1Vera Chaparro, Vanessa Gianina2024-03-11T22:55:33Z2024-03-11T22:55:33Z20232024-03-11Esta investigación plantea el diseño de un plan de acción para mejorar la retención estudiantil en una facultad de humanidades de una universidad pública de Lima. Ha sido desarrollada bajo el paradigma sociocrítico. El enfoque es de carácter cualitativo y sigue un modelo crítico de análisis. La metodología es de tipo aplicada educacional, con un diseño no experimental de corte transversal. La muestra elegida para este estudio está conformada por 70 estudiantes del II, IV, VI y X ciclo de las carreras que ofrece la facultad, 2 docentes, un jefe de departamento y una integrante del equipo administrativo. Las técnicas aplicadas son la entrevista de tipo semiestructurado y el cuestionario. El diagnóstico obtenido permite concluir que el actual estado crítico de la retención estudiantil en la facultad de humanidades es consecuencia de una deficiente comunicación interna de la imagen institucional, una insatisfacción estudiantil con respecto a los servicios que le ofrece su facultad y de la existencia de un clima institucional desfavorable para la integración. Las teorías que sustentan esta investigación corresponden principalmente a los postulados de Vincent Tinto, Mijaíl Bajtín, Edgard Morin, y de forma complementaria a pensadores como Eric Hobsbawm y Edward Said. El análisis de la información a la luz de estos pensadores propicia la estructuración de un plan de acción dividido en tres fases: sensibilización, ejecución de actividades y evaluación. Sus fundamentos son la formación integral, el bienestar socioemocional, la teoría de la complejidad y la alteridad. En conclusión, en el contexto del siglo XXI, es cada vez más necesario contar con profesionales de las humanidades, por lo que es importante enfocar los esfuerzos en aumentar la retención estudiantil en los jóvenes que eligieron una de las carreras de esta área del saber.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/14144spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILRetención estudiantilPlan de acciónIdentidad institucionalServicios universitarioshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Plan de acción para mejorar la retención estudiantil en la facultad de humanidades de una universidad pública de Limainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication41523590https://orcid.org/0000-0003-3382-124644850765191437Millones Espinoza, Emma ClarisaBellido Valdiviezo, OmarCardoza Sernaqué, Manuel Antoniohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEducaciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Escuela de PostgradoMaestríaMaestro en Educación con mención en Gestión de la EducaciónLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4a6ecf40-16f7-4352-9563-f4dccd106e60/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2023_VERA CHAPARRO.pdf2023_VERA CHAPARRO.pdfapplication/pdf6655427https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4b805899-9de7-4f1f-a17e-1d2bc50a0f2d/download0020f3749f0de3a706dc889721590a48MD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf29507047https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6ddb96e9-740b-4d23-b731-7ec24e010acc/download0ecefffa9ad7c6315092eecddac70a72MD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf476229https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/11b77789-70b9-4805-aadc-e63ca60d5386/downloadcf71b60af82ed17bd726e1009cf6209eMD54TEXT2023_VERA CHAPARRO.pdf.txt2023_VERA CHAPARRO.pdf.txtExtracted texttext/plain102064https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/aba1f405-6d7f-4e34-b63a-9ea9144c7425/download62d9c8f16c2383d4cc94266303287291MD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain3784https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/22f70c65-c134-4e60-977a-853f48e89618/download0225efcb1a0828667eab8d4e4e43862dMD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4191https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d9e21185-c9e5-4c5c-b9c8-16a1d577077a/download273c4d936403cf7a32f21a50b88aa6d3MD59THUMBNAIL2023_VERA CHAPARRO.pdf.jpg2023_VERA CHAPARRO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9484https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/621613eb-4218-4f81-85c4-3f2c1489f781/download16c39a0dd58667b809837c6e292a257fMD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7541https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4b8e0473-039b-424d-ac9e-d7812363161e/downloadc7e241eb261ab7d95c7edadd0fd1cb59MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16400https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6716df39-b388-4e15-ae04-d602c3de8cc2/download35a05218547cc74dfe92644be5db9888MD51020.500.14005/14144oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/141442024-03-12 03:01:06.054http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.386405
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).