Gestión hotelera durante COVID-19 según marco de gestión de desastres: caso exploratorio de Eco-Lodges
Descripción del Articulo
Los desastres toman muchas formas y pueden incluir epidemias como el COVID-19, que ha afectado a las comunidades, las personas, y las economías, siendo uno de los sectores más afectados el turismo y por ende la industria hotelera a nivel mundial. Es así que una forma de prevenirlos es aplicando la g...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13821 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/13821 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Administración de empresas Administración hotelera Covid-19 Desastre https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
USIL_fcbafafc45e36fdc6441aa8a6fda39c7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13821 |
network_acronym_str |
USIL |
network_name_str |
USIL-Institucional |
repository_id_str |
3128 |
dc.title.es.fl_str_mv |
Gestión hotelera durante COVID-19 según marco de gestión de desastres: caso exploratorio de Eco-Lodges |
title |
Gestión hotelera durante COVID-19 según marco de gestión de desastres: caso exploratorio de Eco-Lodges |
spellingShingle |
Gestión hotelera durante COVID-19 según marco de gestión de desastres: caso exploratorio de Eco-Lodges Agramonte Sáenz, Jorge Francisco Administración de empresas Administración hotelera Covid-19 Desastre https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Gestión hotelera durante COVID-19 según marco de gestión de desastres: caso exploratorio de Eco-Lodges |
title_full |
Gestión hotelera durante COVID-19 según marco de gestión de desastres: caso exploratorio de Eco-Lodges |
title_fullStr |
Gestión hotelera durante COVID-19 según marco de gestión de desastres: caso exploratorio de Eco-Lodges |
title_full_unstemmed |
Gestión hotelera durante COVID-19 según marco de gestión de desastres: caso exploratorio de Eco-Lodges |
title_sort |
Gestión hotelera durante COVID-19 según marco de gestión de desastres: caso exploratorio de Eco-Lodges |
author |
Agramonte Sáenz, Jorge Francisco |
author_facet |
Agramonte Sáenz, Jorge Francisco |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Tang Tong, María Mercedes |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Agramonte Sáenz, Jorge Francisco |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Administración de empresas Administración hotelera Covid-19 Desastre |
topic |
Administración de empresas Administración hotelera Covid-19 Desastre https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
Los desastres toman muchas formas y pueden incluir epidemias como el COVID-19, que ha afectado a las comunidades, las personas, y las economías, siendo uno de los sectores más afectados el turismo y por ende la industria hotelera a nivel mundial. Es así que una forma de prevenirlos es aplicando la gestión de desastres, el cual, es un proceso de preparación y respuesta para un manejo estratégico de los recursos con la finalidad de reducir el daño causado por estos desastres. Esto, implica la distribución de responsabilidades a fin de prevenir, preparar, dar respuesta e impulsar la recuperación. Por ende, el objetivo de este estudio fue evidenciar a través de un estudio exploratorio las estrategias implementadas en los Eco Lodges de Perú durante la pandemia COVID-19, mediante una investigación de carácter netamente cualitativo, orientado como un estudio de caso, a través de un análisis de 10 entrevistas de profundidad semiestructuradas a dueños, administradores o gerentes de Eco Lodges. De acuerdo al marco teórico para la gestión de desastres, se evaluaron las estrategias implementadas en siete aspectos: liderazgo y comunicación, recursos humanos, prestación del servicio, colaboraciones, operatividad y administración, acciones sociales, ambientales y finalmente las estrategias financieras; además se evidenció que a raíz de la pandemia, la mayoría de los Eco Lodges cerraron, operando solo 12 de un total de 30 registrados en el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR), de los cuales 10 participaron en el estudio. Entre los principales hallazgos se encontró que ninguno de ellos tenía estrategias y/o plan para la gestión de desastres y que las medidas adoptadas fueron de manera empírica, basándose en las disposiciones de las autoridades y con el fin de reducir costos. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-12-15T16:05:06Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-12-15T16:05:06Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/13821 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/13821 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
instacron_str |
USIL |
institution |
USIL |
reponame_str |
USIL-Institucional |
collection |
USIL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b0e11e41-835f-421f-84c3-33c6a50e9859/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0974fafd-9884-4e44-82db-df32c8c63b66/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/29f7b45f-bf02-4d76-8992-5c5744a60d65/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/fdffa55b-7939-43f9-98d8-c80668a48725/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ec59fe0f-6922-4185-b2f4-6ea0e0620a56/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/23ac373d-ca4f-400d-aca8-4d0e55b91c20/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3c3888a0-3218-4aff-bd03-7ac2722ddc34/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/67042dad-b7fa-4407-924f-2e153c17d2d1/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/127f606c-9672-4c8e-b530-88d2a914f3a4/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b929a2f1-b76e-4867-82a1-e653b125d52d/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 23d5173e12a536fec2941d9b0edc6cc7 4615bd125ffee9fb4d61ddbefb20947f 6fae5b167ce99fd5f804b62faa06003f 49e99d9b613d97d9744e56c3c6b47d73 e66ac9820ea316db73796a2143bd88be afe112d3eb1e098a000d18cbc2237eb5 2261b967de26acb5f03c4224c7c75f63 7c7064a40879dca8cf5ebaccd948bf75 3229834bb6d426707326056cd724d10b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
_version_ |
1790534511351562240 |
spelling |
19857fb6-646a-41ed-bd60-a3d33787c6bf-1Tang Tong, María Mercedes40b2cddf-59b5-4a1d-81a6-ac6109205a8a-1Agramonte Sáenz, Jorge Francisco2023-12-15T16:05:06Z2023-12-15T16:05:06Z2022Los desastres toman muchas formas y pueden incluir epidemias como el COVID-19, que ha afectado a las comunidades, las personas, y las economías, siendo uno de los sectores más afectados el turismo y por ende la industria hotelera a nivel mundial. Es así que una forma de prevenirlos es aplicando la gestión de desastres, el cual, es un proceso de preparación y respuesta para un manejo estratégico de los recursos con la finalidad de reducir el daño causado por estos desastres. Esto, implica la distribución de responsabilidades a fin de prevenir, preparar, dar respuesta e impulsar la recuperación. Por ende, el objetivo de este estudio fue evidenciar a través de un estudio exploratorio las estrategias implementadas en los Eco Lodges de Perú durante la pandemia COVID-19, mediante una investigación de carácter netamente cualitativo, orientado como un estudio de caso, a través de un análisis de 10 entrevistas de profundidad semiestructuradas a dueños, administradores o gerentes de Eco Lodges. De acuerdo al marco teórico para la gestión de desastres, se evaluaron las estrategias implementadas en siete aspectos: liderazgo y comunicación, recursos humanos, prestación del servicio, colaboraciones, operatividad y administración, acciones sociales, ambientales y finalmente las estrategias financieras; además se evidenció que a raíz de la pandemia, la mayoría de los Eco Lodges cerraron, operando solo 12 de un total de 30 registrados en el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR), de los cuales 10 participaron en el estudio. Entre los principales hallazgos se encontró que ninguno de ellos tenía estrategias y/o plan para la gestión de desastres y que las medidas adoptadas fueron de manera empírica, basándose en las disposiciones de las autoridades y con el fin de reducir costos.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/13821spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILAdministración de empresasAdministración hoteleraCovid-19Desastrehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Gestión hotelera durante COVID-19 según marco de gestión de desastres: caso exploratorio de Eco-Lodgesinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication08784861https://orcid.org/0000-0002-1430-124810490501413547Chenet Zuta, Manuel EnriquePeñaflor Guerra, RenatoRíos Rivero, Flor Elvirahttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisCiencias EmpresarialesUniversidad San Ignacio de Loyola. Escuela de PostgradoMaestríaMaestro en Ciencias Empresariales con mención en Gestión de ProyectosLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b0e11e41-835f-421f-84c3-33c6a50e9859/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2022_Agromonte_Saenz.pdf2022_Agromonte_Saenz.pdfTexto completoapplication/pdf4466124https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0974fafd-9884-4e44-82db-df32c8c63b66/download23d5173e12a536fec2941d9b0edc6cc7MD52Reporte de turnitin.pdfReporte de turnitin.pdfapplication/pdf37292354https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/29f7b45f-bf02-4d76-8992-5c5744a60d65/download4615bd125ffee9fb4d61ddbefb20947fMD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf73599https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/fdffa55b-7939-43f9-98d8-c80668a48725/download6fae5b167ce99fd5f804b62faa06003fMD54TEXT2022_Agromonte_Saenz.pdf.txt2022_Agromonte_Saenz.pdf.txtExtracted texttext/plain101569https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ec59fe0f-6922-4185-b2f4-6ea0e0620a56/download49e99d9b613d97d9744e56c3c6b47d73MD55Reporte de turnitin.pdf.txtReporte de turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain8214https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/23ac373d-ca4f-400d-aca8-4d0e55b91c20/downloade66ac9820ea316db73796a2143bd88beMD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4157https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3c3888a0-3218-4aff-bd03-7ac2722ddc34/downloadafe112d3eb1e098a000d18cbc2237eb5MD59THUMBNAIL2022_Agromonte_Saenz.pdf.jpg2022_Agromonte_Saenz.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9351https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/67042dad-b7fa-4407-924f-2e153c17d2d1/download2261b967de26acb5f03c4224c7c75f63MD56Reporte de turnitin.pdf.jpgReporte de turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6861https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/127f606c-9672-4c8e-b530-88d2a914f3a4/download7c7064a40879dca8cf5ebaccd948bf75MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15490https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b929a2f1-b76e-4867-82a1-e653b125d52d/download3229834bb6d426707326056cd724d10bMD51020.500.14005/13821oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/138212023-12-16 03:05:23.288http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
score |
13.788314 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).