Gestión hotelera durante COVID-19 según marco de gestión de desastres: caso exploratorio de Eco-Lodges

Descripción del Articulo

Los desastres toman muchas formas y pueden incluir epidemias como el COVID-19, que ha afectado a las comunidades, las personas, y las economías, siendo uno de los sectores más afectados el turismo y por ende la industria hotelera a nivel mundial. Es así que una forma de prevenirlos es aplicando la g...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Agramonte Sáenz, Jorge Francisco
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13821
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/13821
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de empresas
Administración hotelera
Covid-19
Desastre
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Los desastres toman muchas formas y pueden incluir epidemias como el COVID-19, que ha afectado a las comunidades, las personas, y las economías, siendo uno de los sectores más afectados el turismo y por ende la industria hotelera a nivel mundial. Es así que una forma de prevenirlos es aplicando la gestión de desastres, el cual, es un proceso de preparación y respuesta para un manejo estratégico de los recursos con la finalidad de reducir el daño causado por estos desastres. Esto, implica la distribución de responsabilidades a fin de prevenir, preparar, dar respuesta e impulsar la recuperación. Por ende, el objetivo de este estudio fue evidenciar a través de un estudio exploratorio las estrategias implementadas en los Eco Lodges de Perú durante la pandemia COVID-19, mediante una investigación de carácter netamente cualitativo, orientado como un estudio de caso, a través de un análisis de 10 entrevistas de profundidad semiestructuradas a dueños, administradores o gerentes de Eco Lodges. De acuerdo al marco teórico para la gestión de desastres, se evaluaron las estrategias implementadas en siete aspectos: liderazgo y comunicación, recursos humanos, prestación del servicio, colaboraciones, operatividad y administración, acciones sociales, ambientales y finalmente las estrategias financieras; además se evidenció que a raíz de la pandemia, la mayoría de los Eco Lodges cerraron, operando solo 12 de un total de 30 registrados en el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR), de los cuales 10 participaron en el estudio. Entre los principales hallazgos se encontró que ninguno de ellos tenía estrategias y/o plan para la gestión de desastres y que las medidas adoptadas fueron de manera empírica, basándose en las disposiciones de las autoridades y con el fin de reducir costos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).