Riphu Yaku Eco-Lodge
Descripción del Articulo
El presente proyecto desarrolla la idea de negocio "Riphu Yaku" el cual nace como una oportunidad dentro del éxito de hospedajes ecológicos en nuestro país, además de la creciente demanda por estos establecimientos. Uno de los factores claves para el éxito del proyecto es el incremento de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/8687 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/8687 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Proyectos de inversión Administración de empresas Industria hotelera Turismo Ecoturismo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente proyecto desarrolla la idea de negocio "Riphu Yaku" el cual nace como una oportunidad dentro del éxito de hospedajes ecológicos en nuestro país, además de la creciente demanda por estos establecimientos. Uno de los factores claves para el éxito del proyecto es el incremento de la preferencia por el turismo de naturaleza y las tendencias crecientes sobre visitar lugares poco conocidos. El público objetivo de Riphu Yaku son hombres y mujeres, peruanos o extranjeros de 25 a 50 años del sector socioeconómico A y B. Que les guste viajar, salir de la rutina, que les guste la naturaleza, turismo de aventura y turismo vivencial. Por ello, se busca ofrecer una experiencia única y exclusiva en un lugar apartado de la ciudad, en medio de la naturaleza, ofreciendo no solo un servicio de calidad sino también una experiencia gastronómica con insumos nacionales de primera calidad. El Eco-Lodge Riphu Yaku tendrá una estrategia competitiva de enfoque de alto costo, ya que se dirigirá a un nicho de mercado específico que son las personas que se inclinan por el turismo de naturaleza ofreciendo un servicio de lujo y único. La estrategia que utilizará el Eco-Lodge Riphu Yaku es de nicho de mercado, ya que enfocará sus servicios para viajeros que busquen turismo de naturaleza y aventura, sin querer dejar de lado la comodidad y exclusividad que ofrece un establecimiento de hospedaje de alta categoría. La inversión inicial junto con el capital de trabajo suma un total de: USD 365,499. Las ventas del primer año, 2021, llegan a los USD 273,742 el cual en soles sería S/875,974.18; este tendrá diferencia notable a los ingresos del siguiente debido a que en los meses de Enero, Febrero y Marzo, el Eco-Lodge no estará ya que la apertura era en Abril en las fechas de Semana Santa; muy aparte del crecimiento de demanda y mercado donde participara Riphu Yaku. La VANE del proyecto es de 334150.44 y el VANF es de 192006.89 Por lo mencionado anteriormente se concluye que el proyecto es financiera y económicamente rentable. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).