Riphu Yaku Eco-Lodge
Descripción del Articulo
El presente proyecto desarrolla la idea de negocio "Riphu Yaku" el cual nace como una oportunidad dentro del éxito de hospedajes ecológicos en nuestro país, además de la creciente demanda por estos establecimientos. Uno de los factores claves para el éxito del proyecto es el incremento de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/8687 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/8687 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Proyectos de inversión Administración de empresas Industria hotelera Turismo Ecoturismo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
USIL_1b95cb57224a446c51b520c7aaab1c55 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/8687 |
network_acronym_str |
USIL |
network_name_str |
USIL-Institucional |
repository_id_str |
3128 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Riphu Yaku Eco-Lodge |
title |
Riphu Yaku Eco-Lodge |
spellingShingle |
Riphu Yaku Eco-Lodge Bonilla Portocarrero, Fernando Alfredo Proyectos de inversión Administración de empresas Industria hotelera Turismo Ecoturismo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Riphu Yaku Eco-Lodge |
title_full |
Riphu Yaku Eco-Lodge |
title_fullStr |
Riphu Yaku Eco-Lodge |
title_full_unstemmed |
Riphu Yaku Eco-Lodge |
title_sort |
Riphu Yaku Eco-Lodge |
author |
Bonilla Portocarrero, Fernando Alfredo |
author_facet |
Bonilla Portocarrero, Fernando Alfredo Grozo Alencar, Brenda Liz |
author_role |
author |
author2 |
Grozo Alencar, Brenda Liz |
author2_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Bonilla Portocarrero, Fernando Alfredo Grozo Alencar, Brenda Liz |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Proyectos de inversión Administración de empresas Industria hotelera Turismo Ecoturismo |
topic |
Proyectos de inversión Administración de empresas Industria hotelera Turismo Ecoturismo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
El presente proyecto desarrolla la idea de negocio "Riphu Yaku" el cual nace como una oportunidad dentro del éxito de hospedajes ecológicos en nuestro país, además de la creciente demanda por estos establecimientos. Uno de los factores claves para el éxito del proyecto es el incremento de la preferencia por el turismo de naturaleza y las tendencias crecientes sobre visitar lugares poco conocidos. El público objetivo de Riphu Yaku son hombres y mujeres, peruanos o extranjeros de 25 a 50 años del sector socioeconómico A y B. Que les guste viajar, salir de la rutina, que les guste la naturaleza, turismo de aventura y turismo vivencial. Por ello, se busca ofrecer una experiencia única y exclusiva en un lugar apartado de la ciudad, en medio de la naturaleza, ofreciendo no solo un servicio de calidad sino también una experiencia gastronómica con insumos nacionales de primera calidad. El Eco-Lodge Riphu Yaku tendrá una estrategia competitiva de enfoque de alto costo, ya que se dirigirá a un nicho de mercado específico que son las personas que se inclinan por el turismo de naturaleza ofreciendo un servicio de lujo y único. La estrategia que utilizará el Eco-Lodge Riphu Yaku es de nicho de mercado, ya que enfocará sus servicios para viajeros que busquen turismo de naturaleza y aventura, sin querer dejar de lado la comodidad y exclusividad que ofrece un establecimiento de hospedaje de alta categoría. La inversión inicial junto con el capital de trabajo suma un total de: USD 365,499. Las ventas del primer año, 2021, llegan a los USD 273,742 el cual en soles sería S/875,974.18; este tendrá diferencia notable a los ingresos del siguiente debido a que en los meses de Enero, Febrero y Marzo, el Eco-Lodge no estará ya que la apertura era en Abril en las fechas de Semana Santa; muy aparte del crecimiento de demanda y mercado donde participara Riphu Yaku. La VANE del proyecto es de 334150.44 y el VANF es de 192006.89 Por lo mencionado anteriormente se concluye que el proyecto es financiera y económicamente rentable. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-03-25T22:20:05Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-03-25T22:20:05Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/8687 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/8687 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
instacron_str |
USIL |
institution |
USIL |
reponame_str |
USIL-Institucional |
collection |
USIL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/802cba73-5b9e-40b7-a809-18a775f6e2db/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/affe7a6a-01bc-4379-b924-f99ba5979e38/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f1429964-86da-4d83-aa9b-d1edddb9d3ec/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a7719095-579e-4d9e-9912-b2cf1c05ba3b/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 20cec81ec0bd0434f84d6f991d0258d4 e1b7012c41e6ce42f6ef9c6556b3c7be 5cdfa0d52d1505e9590b8885b6d7fe8d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
_version_ |
1790534498860924928 |
spelling |
8289b1ac-3316-4617-bcb6-a1916831c191-19b53012b-4e67-40b1-a1e4-bc8954177803-1Bonilla Portocarrero, Fernando AlfredoGrozo Alencar, Brenda Liz2019-03-25T22:20:05Z2019-03-25T22:20:05Z2018El presente proyecto desarrolla la idea de negocio "Riphu Yaku" el cual nace como una oportunidad dentro del éxito de hospedajes ecológicos en nuestro país, además de la creciente demanda por estos establecimientos. Uno de los factores claves para el éxito del proyecto es el incremento de la preferencia por el turismo de naturaleza y las tendencias crecientes sobre visitar lugares poco conocidos. El público objetivo de Riphu Yaku son hombres y mujeres, peruanos o extranjeros de 25 a 50 años del sector socioeconómico A y B. Que les guste viajar, salir de la rutina, que les guste la naturaleza, turismo de aventura y turismo vivencial. Por ello, se busca ofrecer una experiencia única y exclusiva en un lugar apartado de la ciudad, en medio de la naturaleza, ofreciendo no solo un servicio de calidad sino también una experiencia gastronómica con insumos nacionales de primera calidad. El Eco-Lodge Riphu Yaku tendrá una estrategia competitiva de enfoque de alto costo, ya que se dirigirá a un nicho de mercado específico que son las personas que se inclinan por el turismo de naturaleza ofreciendo un servicio de lujo y único. La estrategia que utilizará el Eco-Lodge Riphu Yaku es de nicho de mercado, ya que enfocará sus servicios para viajeros que busquen turismo de naturaleza y aventura, sin querer dejar de lado la comodidad y exclusividad que ofrece un establecimiento de hospedaje de alta categoría. La inversión inicial junto con el capital de trabajo suma un total de: USD 365,499. Las ventas del primer año, 2021, llegan a los USD 273,742 el cual en soles sería S/875,974.18; este tendrá diferencia notable a los ingresos del siguiente debido a que en los meses de Enero, Febrero y Marzo, el Eco-Lodge no estará ya que la apertura era en Abril en las fechas de Semana Santa; muy aparte del crecimiento de demanda y mercado donde participara Riphu Yaku. La VANE del proyecto es de 334150.44 y el VANF es de 192006.89 Por lo mencionado anteriormente se concluye que el proyecto es financiera y económicamente rentable.Trabajo de Investigaciónapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/8687spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILProyectos de inversiónAdministración de empresasIndustria hoteleraTurismoEcoturismohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Riphu Yaku Eco-Lodgeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication012026https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionAdministración HoteleraUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Administración Hotelera, Turismo y Gastronomía. Carrera de Administración HoteleraBachillerBachiller en Administración HoteleraLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/802cba73-5b9e-40b7-a809-18a775f6e2db/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52ORIGINAL2018_Bonilla-Portocarrero.pdf2018_Bonilla-Portocarrero.pdfTexto completoapplication/pdf1860556https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/affe7a6a-01bc-4379-b924-f99ba5979e38/download20cec81ec0bd0434f84d6f991d0258d4MD53TEXT2018_Bonilla-Portocarrero.pdf.txt2018_Bonilla-Portocarrero.pdf.txtExtracted texttext/plain126896https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f1429964-86da-4d83-aa9b-d1edddb9d3ec/downloade1b7012c41e6ce42f6ef9c6556b3c7beMD54THUMBNAIL2018_Bonilla-Portocarrero.pdf.jpg2018_Bonilla-Portocarrero.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9814https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a7719095-579e-4d9e-9912-b2cf1c05ba3b/download5cdfa0d52d1505e9590b8885b6d7fe8dMD5520.500.14005/8687oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/86872023-04-17 15:15:03.781http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
score |
13.889614 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).