Plan de negocio para el desarrollo y comercialización de un software de gestión y emisión de comprobantes de pago electrónicos enfocado en la pequeña empresa (comercios)
Descripción del Articulo
En este plan de negocios se busca demostrar la viabilidad de un proyecto de inversión en una empresa que ofrecerá el servicio de facturación electrónica a otras empresas mediante una plataforma amigable que a su vez registrará los datos relevantes de sus facturas de compras para consolidar un inform...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16085 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/16085 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Comprobantes de pago electrónicos Evasión tributaria SUNAT Microempresas Gestión empresarial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 ODS 9: Industria, innovación e infraestructura. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación Transformación digital, innovación y tecnología para la gestión. Ciencias económicas, administrativas, empresariales y gestión de recursos |
| Sumario: | En este plan de negocios se busca demostrar la viabilidad de un proyecto de inversión en una empresa que ofrecerá el servicio de facturación electrónica a otras empresas mediante una plataforma amigable que a su vez registrará los datos relevantes de sus facturas de compras para consolidar un informe de eficiencia, de entradas y salidas, parte de la logística, stock y otros indicadores, que permitirán apoyar la gestión de las micro y pequeñas empresa en la ciudad de Lima. Se debe indicar que la población para el muestreo en el estudio de mercado del presente proyecto se ha determinado por la delimitación cuantitativa de poblaciones infinitas, con un muestreo no probabilístico por cuotas, utilizando la información de distritos con mayor densidad empresarial, por ser considerados como mercado objetivo. A pesar de la gran expansión y nuevos competidores del rubro, debido a las normas legales que impulsan el proyecto, se ha detectado la necesidad de enfocarnos en los servicios adicionales de indicadores de gestión como la oportunidad de negocio, a razón de que muchos comercios de Lima, por diversos motivos, no apuestan por analizar sus realidades y no consideran medir mediante indicadores, las gestiones de sus emprendimientos, no considerando que esto podría ser no sólo beneficioso sino diferenciador frente a su competencia. Finalmente, mediante el análisis financiero podremos conocer la viabilidad de la idea de negocio, su rentabilidad, considerando supuestos escenarios planteados y mediante evaluación financiera realizada, nos permitirá conocer las exigencias que involucran la iniciación del proyecto, las bases legales sin dejar de lado la inversión y los resultados del proyecto en términos del VAN económico que adelantamos es de S/ 234,757.16 con un horizonte de 5 años, la TIRE de 46%, un VAN financiero de S/ 202,827.59 junto a una TIRF de 52% con un periodo de recuperación de 3,97 años. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).