Plan estratégico Tecno Fast 2024-2028
Descripción del Articulo
El presente Plan Estratégico de TECNO FAST 2024-2028 tiene como objetivo desarrollar un plan de negocio que permita a la empresa consolidar su posición de liderazgo en la construcción modular en Perú y en mercados internacionales. La propuesta estratégica busca aprovechar las oportunidades del entor...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15748 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/15748 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Plan Estratégico Construcción modular Rentabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 ODS 9: Industria, innovación e infraestructura. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación Gestión empresarial. Ciencias económicas, administrativas, empresariales y gestión de recursos |
Sumario: | El presente Plan Estratégico de TECNO FAST 2024-2028 tiene como objetivo desarrollar un plan de negocio que permita a la empresa consolidar su posición de liderazgo en la construcción modular en Perú y en mercados internacionales. La propuesta estratégica busca aprovechar las oportunidades del entorno actual, caracterizado por la creciente demanda de soluciones modulares en sectores clave como la minería, la educación, la salud y el comercio. Esta estrategia también responde a desafíos como la desaceleración de las inversiones y las dificultades internas de integración cultural y operativa, lo que ha generado la necesidad de una reestructuración. La solución propuesta por TECNO FAST se centra en un enfoque de crecimiento a través de la innovación, sostenibilidad, eficiencia operativa y diversificación de productos y servicios. Además, el plan considera la expansión de sus operaciones tanto en Perú como en el extranjero, consolidando su presencia en mercados clave como Chile, Estados Unidos y España. El objetivo de este trabajo es demostrar la viabilidad del proyecto y su capacidad para generar rentabilidad, a través de una estrategia que integre nuevas tecnologías, sostenibilidad y expansión en mercados emergentes. El análisis del sector y de la competencia confirma un entorno favorable para el plan de negocio, y los estudios de mercado indican que existe una importante demanda de soluciones modulares, lo que posiciona a TECNO FAST para continuar creciendo en los próximos años. La evaluación financiera del proyecto ha demostrado que es viable, con una inversión inicial significativa y proyecciones de crecimiento sostenido. Los indicadores financieros como el TIR (24.5%) y el VAN (7, 376,737.00), sugieren una rentabilidad atractiva, lo que apoya la ejecución de este plan estratégico para garantizar el éxito a largo plazo de TECNO FAST. Por estas razones, se recomienda la implementación del proyecto como una solución clave para responder a las necesidades del mercado y mantener el liderazgo de la empresa en la industria de la construcción modular. Finalmente, estos indicadores reflejan que el plan estratégico puede generar una rentabilidad sólida y atractiva para la empresa. En consecuencia, se recomienda la implementación del proyecto para asegurar la sostenibilidad y el crecimiento continuo de TECNO FAST a nivel global. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).