Aplicación del enfoque de resolucion de problemas de matemática en la IEP 70023 de Puno

Descripción del Articulo

El propósito principal del Plan de Acción es poner en práctica los conocimientos y experiencias adquiridas en la Segunda Especialidad de Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico llevado a cabo por la Universidad San Ignacio de Loyola. En esta tarea, en la IEP. 70 023 se ha identificado dificultades...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Quispe, Robert Jesus
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/6428
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/6428
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Puno (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El propósito principal del Plan de Acción es poner en práctica los conocimientos y experiencias adquiridas en la Segunda Especialidad de Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico llevado a cabo por la Universidad San Ignacio de Loyola. En esta tarea, en la IEP. 70 023 se ha identificado dificultades en la aplicación del enfoque de resolución de problemas en la Matemática; para ello, se ha ejecutado el diagnóstico, donde la muestra lo constituyen 04 docentes; constituyendo la técnica utilizada la entrevista a profundidad, empleándose como instrumentos: el cuaderno de campo, la guía de entrevista y la grabadora. Constituyen el marco teórico el enfoque de resolución de problemas y sus procesos didácticos, las estrategias de monitoreo y acompañamiento, el trabajo en equipo y la convivencia escolar. Se busca elevar los conocimientos de los docentes, a través de talleres, en temas relacionados al enfoque de resolución de problemas, fortaleciendo la aplicación de procesos didácticos, así como la elaboración de la planificación curricular mediante el trabajo en equipo y una adecuada convivencia escolar; de esta manera, se fortalecerá las capacidades docentes para el uso eficiente del enfoque de resolución de problemas y los procesos didácticos, mejorando los aprendizajes en el área de la matemática.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).