Estrategia didáctica para desarrollar la competencia comunicativa en estudiantes de inglés de la escuela de traducción e interpretación de una universidad privada

Descripción del Articulo

Esta tesis tiene su base en la preocupación surgida por el desempeño de la competencia comunicativa demostrado por un grupo de estudiantes así como por la práctica pedagógica de los docentes en el desarrollo de esta competencia. En ese sentido, esta investigación profundiza en un conjunto de teorías...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ricra Lescano, Yessica
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/8972
Enlace del recurso:https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/8972
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Método de enseñanza
Educación bilingüe
Enseñanza de idiomas
Enseñanza privada
Universidad
Estudiante universitario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Esta tesis tiene su base en la preocupación surgida por el desempeño de la competencia comunicativa demostrado por un grupo de estudiantes así como por la práctica pedagógica de los docentes en el desarrollo de esta competencia. En ese sentido, esta investigación profundiza en un conjunto de teorías, enfoques, métodos y principios con la finalidad de analizar y comprender todas las categorías que interactúan e influyen en el proceso de enseñanza-aprendizaje con el fin de diseñar una propuesta didáctica que permita dar solución a la situación problémica encontrada; para llevarla de una situación real a una situación ideal. Esta investigación se sitúa en el contexto de la asignatura de Inglés dictada en la escuela de Traducción e Interpretación de una universidad privada de Lima, este entorno brindó las unidades de análisis que permitieron profundizar y evaluar el objeto de estudio para, después, diseñar una estrategia didáctica sobre la base de un conjunto conocimientos teóricos y metodológicos utilizados durante el proceso de investigación de manera que se logró alcanzar el objetivo general y los objetivos específicos del estudio; siendo posible, además, aplicar esta estrategia didáctica en un contexto con similares características.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).