Perfiles sociodemográficos asociados a los métodos de pago: Generación X y Centennials
Descripción del Articulo
Este estudio analiza cómo los factores sociodemográficos influyen en la frecuencia y tipo de uso de distintos métodos de pago entre consumidores de Lima Metropolitana. La investigación, de enfoque cuantitativo, observacional y de corte transversal, se aplicó a una muestra de 316 personas. Los result...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16233 |
| Enlace del recurso: | http://www.produccioncientificaluz.org/ https://hdl.handle.net/20.500.14005/16233 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Administración Métodos de pago Factores sociodemográficos Inclusión financiera Generación X Pagos móviles Centennials https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos Innovación. Ciencias económicas, administrativas, empresariales y gestión de recursos |
| Sumario: | Este estudio analiza cómo los factores sociodemográficos influyen en la frecuencia y tipo de uso de distintos métodos de pago entre consumidores de Lima Metropolitana. La investigación, de enfoque cuantitativo, observacional y de corte transversal, se aplicó a una muestra de 316 personas. Los resultados revelan que los Centennials tienen mayor inclinación hacia el uso de pagos digitales, mientras que la Generación X mantiene una preferencia por métodos tradicionales como el efectivo y las tarjetas. Se identificó que la edad tiene un impacto significativo en todos los métodos evaluados, y que el ingreso económico influye especialmente en el uso de tarjetas bancarias. Estos hallazgos reflejan la importancia de comprender las diferencias generacionales en los hábitos financieros y la necesidad de estrategias orientadas a la inclusión digital y financiera. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).