Grupo de interaprendizaje para mejorar la comprensión lectora en el nivel primario
Descripción del Articulo
Este plan de acción se desarrolla después de priorizar el problema, inadecuada aplicación de estrategias en comprensión lectora en el nivel primario N° 20158 Dos de Mayo, La Huaca distrito de Mala, el cual nace de las necesidades encontradas en las diferentes áreas, donde el docente no emplea estrat...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/7328 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/7328 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Lima (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | Este plan de acción se desarrolla después de priorizar el problema, inadecuada aplicación de estrategias en comprensión lectora en el nivel primario N° 20158 Dos de Mayo, La Huaca distrito de Mala, el cual nace de las necesidades encontradas en las diferentes áreas, donde el docente no emplea estrategias innovadoras y creativas en comprensión lectora dificultando el proceso de enseñanza aprendizaje evidenciándose esta dificultad en las evaluaciones censales. El objetivo del plan de acción es Fortalecer la aplicación de estrategias en comprensión lectora en el nivel primario, haciendo uso de estrategias, para revertir los resultados de la problemática priorizada menciono de Viviana Robinson las dimensiones de planeamiento, coordinación y evaluación de la enseñanza y el currículo, y el Marco del Buen Desempeño Directivo, como estrategia de recojo de información se realizó la entrevista y su instrumento fue el cuestionario. Entre los resultados logrados se están confirmando la problemática educativa. Y como conclusión arribo que el plan de acción, nos ayuda a aminorar la problemática institucional, fortaleciendo las estrategias de comprensión lectora en los docentes para optimar los niveles de logros de aprendizajes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).