Propuesta de mejora del abastecimiento de energía con paneles solares para reducir insatisfacción de usuarios en Zarumilla-Tumbes
Descripción del Articulo
El presente trabajo de tesis busca presentar una alternativa de solución para el sistema de energía eléctrica en la provincia de Zarumilla, que se encuentra en la región Tumbes. Actualmente, este servicio se genera mediante la operación de una central térmica con dos generadores, que utiliza una tec...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/8755 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/8755 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Industria eléctrica Central eléctrica Energía eléctrica Recursos renovables https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
id |
USIL_fa0a0dcdf495d672a102bf6bb7e404c4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/8755 |
network_acronym_str |
USIL |
network_name_str |
USIL-Institucional |
repository_id_str |
3128 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Propuesta de mejora del abastecimiento de energía con paneles solares para reducir insatisfacción de usuarios en Zarumilla-Tumbes |
title |
Propuesta de mejora del abastecimiento de energía con paneles solares para reducir insatisfacción de usuarios en Zarumilla-Tumbes |
spellingShingle |
Propuesta de mejora del abastecimiento de energía con paneles solares para reducir insatisfacción de usuarios en Zarumilla-Tumbes Sanchez Gutierrez, Luis Armando Industria eléctrica Central eléctrica Energía eléctrica Recursos renovables https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
title_short |
Propuesta de mejora del abastecimiento de energía con paneles solares para reducir insatisfacción de usuarios en Zarumilla-Tumbes |
title_full |
Propuesta de mejora del abastecimiento de energía con paneles solares para reducir insatisfacción de usuarios en Zarumilla-Tumbes |
title_fullStr |
Propuesta de mejora del abastecimiento de energía con paneles solares para reducir insatisfacción de usuarios en Zarumilla-Tumbes |
title_full_unstemmed |
Propuesta de mejora del abastecimiento de energía con paneles solares para reducir insatisfacción de usuarios en Zarumilla-Tumbes |
title_sort |
Propuesta de mejora del abastecimiento de energía con paneles solares para reducir insatisfacción de usuarios en Zarumilla-Tumbes |
author |
Sanchez Gutierrez, Luis Armando |
author_facet |
Sanchez Gutierrez, Luis Armando |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Muro Doig, Oscar Federico |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Sanchez Gutierrez, Luis Armando |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Industria eléctrica Central eléctrica Energía eléctrica Recursos renovables |
topic |
Industria eléctrica Central eléctrica Energía eléctrica Recursos renovables https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
description |
El presente trabajo de tesis busca presentar una alternativa de solución para el sistema de energía eléctrica en la provincia de Zarumilla, que se encuentra en la región Tumbes. Actualmente, este servicio se genera mediante la operación de una central térmica con dos generadores, que utiliza una tecnología que no es sostenible, debido a su dependencia con los combustibles fósiles, que emiten gases de efecto invernadero. Asimismo, el servicio no cubre la demanda y existen otros factores que afectan el funcionamiento del sistema eléctrico, y que generan un impacto en el nivel de satisfacción de los usuarios que se manifestó utilizando el método de encuestas cerradas. Dichas encuestas presentaron los factores por la cual no se encontraban satisfechos con el servicio actual, siendo un 54% de los encuestados quienes señalaron que se encuentran insatisfechos con el servicio actual, y manifestaron su nivel de conocimiento respecto a la energía solar mediante paneles solares así como la aprobación de la propuesta por parte de los encuestados que superaba el 90%. Actualmente el sistema presenta constantes fallas como cortes de energía y la provincia se encuentra en una región que tiene una de las tarifas más altas de energía eléctrica. Finalmente, se concluye que el sistema que mejor se adapta a las condiciones naturales de la zona, como el nivel de irradiación y la duración astronómica, es la energía solar, siendo la alternativa más atractiva para reducir el nivel de insatisfacción de los usuarios en la provincia de Zarumilla. Palabras |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-04-11T19:49:59Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-04-11T19:49:59Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/8755 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/8755 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
instacron_str |
USIL |
institution |
USIL |
reponame_str |
USIL-Institucional |
collection |
USIL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f0d44471-c445-4027-b535-6ea1ac1ac990/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2057dcb7-5edd-4943-b98c-40b6b6dafe34/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/63b4c96f-b61b-41c3-ba13-a3543e4e0c66/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9cf521bb-c706-46e2-9453-540fd926c734/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
fc2e727b5912949855ef1f975d6588db f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 0c4acd9b6c9986fe27a406a8aa41aabb 4677e5d771839b86f38d75e74f541f34 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
_version_ |
1790534419615842304 |
spelling |
ec7671a3-fca2-4677-8552-ad10357e125e-1Muro Doig, Oscar Federicoc8198199-de21-4ff5-9c3b-3a4592355353-1Sanchez Gutierrez, Luis Armando2019-04-11T19:49:59Z2019-04-11T19:49:59Z2019El presente trabajo de tesis busca presentar una alternativa de solución para el sistema de energía eléctrica en la provincia de Zarumilla, que se encuentra en la región Tumbes. Actualmente, este servicio se genera mediante la operación de una central térmica con dos generadores, que utiliza una tecnología que no es sostenible, debido a su dependencia con los combustibles fósiles, que emiten gases de efecto invernadero. Asimismo, el servicio no cubre la demanda y existen otros factores que afectan el funcionamiento del sistema eléctrico, y que generan un impacto en el nivel de satisfacción de los usuarios que se manifestó utilizando el método de encuestas cerradas. Dichas encuestas presentaron los factores por la cual no se encontraban satisfechos con el servicio actual, siendo un 54% de los encuestados quienes señalaron que se encuentran insatisfechos con el servicio actual, y manifestaron su nivel de conocimiento respecto a la energía solar mediante paneles solares así como la aprobación de la propuesta por parte de los encuestados que superaba el 90%. Actualmente el sistema presenta constantes fallas como cortes de energía y la provincia se encuentra en una región que tiene una de las tarifas más altas de energía eléctrica. Finalmente, se concluye que el sistema que mejor se adapta a las condiciones naturales de la zona, como el nivel de irradiación y la duración astronómica, es la energía solar, siendo la alternativa más atractiva para reducir el nivel de insatisfacción de los usuarios en la provincia de Zarumilla. PalabrasTesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/8755spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILIndustria eléctricaCentral eléctricaEnergía eléctricaRecursos renovableshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Propuesta de mejora del abastecimiento de energía con paneles solares para reducir insatisfacción de usuarios en Zarumilla-Tumbesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication10542088https://orcid.org/0000-0002-5183-8327722056https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería Industrial y ComercialTítulo ProfesionalIngeniero Industrial y ComercialORIGINAL2019_Sanchez-Gutierrez.pdf2019_Sanchez-Gutierrez.pdfTexto completoapplication/pdf2209349https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f0d44471-c445-4027-b535-6ea1ac1ac990/downloadfc2e727b5912949855ef1f975d6588dbMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2057dcb7-5edd-4943-b98c-40b6b6dafe34/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2019_Sanchez-Gutierrez.pdf.txt2019_Sanchez-Gutierrez.pdf.txtExtracted texttext/plain97608https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/63b4c96f-b61b-41c3-ba13-a3543e4e0c66/download0c4acd9b6c9986fe27a406a8aa41aabbMD53THUMBNAIL2019_Sanchez-Gutierrez.pdf.jpg2019_Sanchez-Gutierrez.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8944https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9cf521bb-c706-46e2-9453-540fd926c734/download4677e5d771839b86f38d75e74f541f34MD5420.500.14005/8755oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/87552023-04-17 14:16:50.793http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).