Relación entre los factores de riesgo ocupacional y la intención de rotación de personal en la Corporación Peruana de Productos Químicos – Sede Agustino, Lima: 2020
Descripción del Articulo
La investigación tiene como objetivo analizar los factores de riesgo ocupacional en la intención de rotación de personal en la empresa CPPQ, Lima – 2020. Por este motivo, se analizó usando la metodología cuantitativa, teniendo como punto de partida el enfoque no experimental, transversal, correlacio...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12167 |
| Enlace del recurso: | https://dx.doi.org/10.20511/USIL.thesis/12167 https://hdl.handle.net/20.500.14005/12167 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Administración de empresas Gestión de riesgos Condiciones de empleo Gestión del personal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| id |
USIL_f9f705f5f9dcf555e2c4697e866d9852 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12167 |
| network_acronym_str |
USIL |
| network_name_str |
USIL-Institucional |
| repository_id_str |
3128 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Relación entre los factores de riesgo ocupacional y la intención de rotación de personal en la Corporación Peruana de Productos Químicos – Sede Agustino, Lima: 2020 |
| title |
Relación entre los factores de riesgo ocupacional y la intención de rotación de personal en la Corporación Peruana de Productos Químicos – Sede Agustino, Lima: 2020 |
| spellingShingle |
Relación entre los factores de riesgo ocupacional y la intención de rotación de personal en la Corporación Peruana de Productos Químicos – Sede Agustino, Lima: 2020 Guzmán Mendoza, Geraldine Stefani Administración de empresas Gestión de riesgos Condiciones de empleo Gestión del personal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| title_short |
Relación entre los factores de riesgo ocupacional y la intención de rotación de personal en la Corporación Peruana de Productos Químicos – Sede Agustino, Lima: 2020 |
| title_full |
Relación entre los factores de riesgo ocupacional y la intención de rotación de personal en la Corporación Peruana de Productos Químicos – Sede Agustino, Lima: 2020 |
| title_fullStr |
Relación entre los factores de riesgo ocupacional y la intención de rotación de personal en la Corporación Peruana de Productos Químicos – Sede Agustino, Lima: 2020 |
| title_full_unstemmed |
Relación entre los factores de riesgo ocupacional y la intención de rotación de personal en la Corporación Peruana de Productos Químicos – Sede Agustino, Lima: 2020 |
| title_sort |
Relación entre los factores de riesgo ocupacional y la intención de rotación de personal en la Corporación Peruana de Productos Químicos – Sede Agustino, Lima: 2020 |
| author |
Guzmán Mendoza, Geraldine Stefani |
| author_facet |
Guzmán Mendoza, Geraldine Stefani |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ossio Sal y Rosas, Carlos Eduardo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Guzmán Mendoza, Geraldine Stefani |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Administración de empresas Gestión de riesgos Condiciones de empleo Gestión del personal |
| topic |
Administración de empresas Gestión de riesgos Condiciones de empleo Gestión del personal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| description |
La investigación tiene como objetivo analizar los factores de riesgo ocupacional en la intención de rotación de personal en la empresa CPPQ, Lima – 2020. Por este motivo, se analizó usando la metodología cuantitativa, teniendo como punto de partida el enfoque no experimental, transversal, correlacional, teniendo un total 1,200 trabajadores, pero con una población de 85. Entre las conclusiones, se analizó que existe una relación siendo principalmente un problema relacionado al sueldo (psicosocial), la cual debe ser tratado de manera efectiva debido a la carga de trabajo (condiciones laborales). Adicionalmente, se determinó que la variable intención de rotación y los factores de riesgos ocupacionales se relacionan entre sí, teniendo consecuencias el factor químico (0.578) y psicosocial (0,377) como los principales problemas. Entre las recomendaciones, se puede decir, se debe realizar una evaluación desde el punto de vista de clima organizacional, ya que desde el aspecto psicosocial es el aspecto que ha condicionado en primer lugar su acción en la intención rotación (sueldos) y analizar el tema de la afectación química a los trabajadores (analizar otras opciones de abastecimiento en la compra de productos que no dañen a los trabajadores). |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-03-04T20:33:08Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-03-04T20:33:08Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://dx.doi.org/10.20511/USIL.thesis/12167 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/12167 |
| url |
https://dx.doi.org/10.20511/USIL.thesis/12167 https://hdl.handle.net/20.500.14005/12167 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
| instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| instacron_str |
USIL |
| institution |
USIL |
| reponame_str |
USIL-Institucional |
| collection |
USIL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/df4df5e9-bc14-4f03-bdfa-ca386dcb1948/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b96c5414-e870-42ea-85d7-e501287b8242/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/34c79add-9719-45af-b4fb-249dc481e2a0/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1f378ae4-ceb1-47c1-bef8-6f6ecc9494d3/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 8a68d791221d3bc5f6612f014b237282 dd5a5966335098989f7248ed8b982a28 1552cfefa874213f5c541b016e864bea |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
| _version_ |
1846710424554176512 |
| spelling |
d68d38ec-2a21-425e-801c-79d0892fcda8-1Ossio Sal y Rosas, Carlos Eduardo318d4e8e-c0ba-405d-8a44-6066a02e693e-1Guzmán Mendoza, Geraldine Stefani2022-03-04T20:33:08Z2022-03-04T20:33:08Z2022La investigación tiene como objetivo analizar los factores de riesgo ocupacional en la intención de rotación de personal en la empresa CPPQ, Lima – 2020. Por este motivo, se analizó usando la metodología cuantitativa, teniendo como punto de partida el enfoque no experimental, transversal, correlacional, teniendo un total 1,200 trabajadores, pero con una población de 85. Entre las conclusiones, se analizó que existe una relación siendo principalmente un problema relacionado al sueldo (psicosocial), la cual debe ser tratado de manera efectiva debido a la carga de trabajo (condiciones laborales). Adicionalmente, se determinó que la variable intención de rotación y los factores de riesgos ocupacionales se relacionan entre sí, teniendo consecuencias el factor químico (0.578) y psicosocial (0,377) como los principales problemas. Entre las recomendaciones, se puede decir, se debe realizar una evaluación desde el punto de vista de clima organizacional, ya que desde el aspecto psicosocial es el aspecto que ha condicionado en primer lugar su acción en la intención rotación (sueldos) y analizar el tema de la afectación química a los trabajadores (analizar otras opciones de abastecimiento en la compra de productos que no dañen a los trabajadores).Tesisapplication/pdfhttps://dx.doi.org/10.20511/USIL.thesis/12167https://hdl.handle.net/20.500.14005/12167spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILAdministración de empresasGestión de riesgosCondiciones de empleoGestión del personalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Relación entre los factores de riesgo ocupacional y la intención de rotación de personal en la Corporación Peruana de Productos Químicos – Sede Agustino, Lima: 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication40293875https://orcid.org/0000-0002-4226-923070193408413016Alderete Velita, Joel JoabCoaquira Nina, Frida RosaValdez Roca, Alvaro Fernandohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisAdministraciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ciencias Empresariales. Carrera de AdministraciónTítulo ProfesionalLicenciado en AdministraciónLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/df4df5e9-bc14-4f03-bdfa-ca386dcb1948/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2022_Guzmán Mendoza.pdf.txt2022_Guzmán Mendoza.pdf.txtExtracted texttext/plain134251https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b96c5414-e870-42ea-85d7-e501287b8242/download8a68d791221d3bc5f6612f014b237282MD53THUMBNAIL2022_Guzmán Mendoza.pdf.jpg2022_Guzmán Mendoza.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9889https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/34c79add-9719-45af-b4fb-249dc481e2a0/downloaddd5a5966335098989f7248ed8b982a28MD54ORIGINAL2022_Guzmán Mendoza.pdf2022_Guzmán Mendoza.pdfTexto completoapplication/pdf1259101https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1f378ae4-ceb1-47c1-bef8-6f6ecc9494d3/download1552cfefa874213f5c541b016e864beaMD5120.500.14005/12167oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/121672023-04-17 10:03:35.414http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
| score |
13.377223 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).