Relación entre los factores de riesgo ocupacional y la intención de rotación de personal en la Corporación Peruana de Productos Químicos – Sede Agustino, Lima: 2020

Descripción del Articulo

La investigación tiene como objetivo analizar los factores de riesgo ocupacional en la intención de rotación de personal en la empresa CPPQ, Lima – 2020. Por este motivo, se analizó usando la metodología cuantitativa, teniendo como punto de partida el enfoque no experimental, transversal, correlacio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guzmán Mendoza, Geraldine Stefani
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12167
Enlace del recurso:https://dx.doi.org/10.20511/USIL.thesis/12167
https://hdl.handle.net/20.500.14005/12167
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de empresas
Gestión de riesgos
Condiciones de empleo
Gestión del personal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La investigación tiene como objetivo analizar los factores de riesgo ocupacional en la intención de rotación de personal en la empresa CPPQ, Lima – 2020. Por este motivo, se analizó usando la metodología cuantitativa, teniendo como punto de partida el enfoque no experimental, transversal, correlacional, teniendo un total 1,200 trabajadores, pero con una población de 85. Entre las conclusiones, se analizó que existe una relación siendo principalmente un problema relacionado al sueldo (psicosocial), la cual debe ser tratado de manera efectiva debido a la carga de trabajo (condiciones laborales). Adicionalmente, se determinó que la variable intención de rotación y los factores de riesgos ocupacionales se relacionan entre sí, teniendo consecuencias el factor químico (0.578) y psicosocial (0,377) como los principales problemas. Entre las recomendaciones, se puede decir, se debe realizar una evaluación desde el punto de vista de clima organizacional, ya que desde el aspecto psicosocial es el aspecto que ha condicionado en primer lugar su acción en la intención rotación (sueldos) y analizar el tema de la afectación química a los trabajadores (analizar otras opciones de abastecimiento en la compra de productos que no dañen a los trabajadores).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).