Proyecto Pulpa de frutas
Descripción del Articulo
La presente investigación desarrolla el plan estratégico de una empresa que se dedicará a la elaboración, envasado y comercialización de pulpa de fruta envasadas en 4 sabores: fresa, piña, mango y durazno. Indica los valores nutritivos del producto así como las características físicas que posee. Rea...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/3268 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/3268 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Proyectos de inversión Industria alimentaria Producción y comercialización Pulpa de frutas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente investigación desarrolla el plan estratégico de una empresa que se dedicará a la elaboración, envasado y comercialización de pulpa de fruta envasadas en 4 sabores: fresa, piña, mango y durazno. Indica los valores nutritivos del producto así como las características físicas que posee. Realiza un análisis externo e interno, los aspectos legales, organizacionales, técnicos, y finalmente una evaluación económica financiera del proyecto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).