Cálculo de la huella de carbono y formulación de estrategias para la reducción de GEI en la empresa Imaq Perú
Descripción del Articulo
El propósito de la presente investigación consiste en la identificación de estrategias dirigidas a reducir las emisiones de GEI asociados a la Huella de la empresa Imaq Perú S.A.C. La muestra estuvo conformada por las actividades asociadas a las fuentes de gases de efecto invernadero y a los trabaja...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12766 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/12766 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sensibilización ambiental Ingeniería ambiental Higiene ambiental Lucha contra la contaminación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
id |
USIL_f9511dc745dde164e848f2c0de1b8d18 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12766 |
network_acronym_str |
USIL |
network_name_str |
USIL-Institucional |
repository_id_str |
3128 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Cálculo de la huella de carbono y formulación de estrategias para la reducción de GEI en la empresa Imaq Perú |
title |
Cálculo de la huella de carbono y formulación de estrategias para la reducción de GEI en la empresa Imaq Perú |
spellingShingle |
Cálculo de la huella de carbono y formulación de estrategias para la reducción de GEI en la empresa Imaq Perú Leon Alvarez, Edeli Diana Sensibilización ambiental Ingeniería ambiental Higiene ambiental Lucha contra la contaminación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
title_short |
Cálculo de la huella de carbono y formulación de estrategias para la reducción de GEI en la empresa Imaq Perú |
title_full |
Cálculo de la huella de carbono y formulación de estrategias para la reducción de GEI en la empresa Imaq Perú |
title_fullStr |
Cálculo de la huella de carbono y formulación de estrategias para la reducción de GEI en la empresa Imaq Perú |
title_full_unstemmed |
Cálculo de la huella de carbono y formulación de estrategias para la reducción de GEI en la empresa Imaq Perú |
title_sort |
Cálculo de la huella de carbono y formulación de estrategias para la reducción de GEI en la empresa Imaq Perú |
author |
Leon Alvarez, Edeli Diana |
author_facet |
Leon Alvarez, Edeli Diana Lopez Severino, Karla Briggite |
author_role |
author |
author2 |
Lopez Severino, Karla Briggite |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Guevara Ramirez, Justhin Khalil |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Leon Alvarez, Edeli Diana Lopez Severino, Karla Briggite |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sensibilización ambiental Ingeniería ambiental Higiene ambiental Lucha contra la contaminación |
topic |
Sensibilización ambiental Ingeniería ambiental Higiene ambiental Lucha contra la contaminación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
description |
El propósito de la presente investigación consiste en la identificación de estrategias dirigidas a reducir las emisiones de GEI asociados a la Huella de la empresa Imaq Perú S.A.C. La muestra estuvo conformada por las actividades asociadas a las fuentes de gases de efecto invernadero y a los trabajadores de la empresa para el periodo 2021. Para la recolección de la información se empleó la metodología Huella de Carbono Perú proporcionada por el Ministerio del Ambiente. De acuerdo, con los resultados obtenidos, la empresa Imaq Perú generó un total de 13 tCO2eq. Del total de emisiones, las fuentes principales fueron: Transporte propio, con 8.35 tCO2eq, Transporte casa trabajo con 1.97 tCO2eq y Refrigerantes con 1.46 tCO2eq. Asimismo, se han planteado estrategias de reducción de gases de efecto invernadero para cada fuente de emisión y se han evaluado su viabilidad e importancia, utilizando los criterios de viabilidad económica, innovación, protección del medio ambiente, tiempo de implementación y beneficio social, y se ha desarrollado un programa. De acuerdo a la evaluación, las estrategias importantes son: Conversión del vehículo de gasohol a gas natural vehicular, mantenimiento preventivo de vehículos, cambio de refrigeradora y digitalización de documentos de la empresa, y las estrategias de importancia media son; teletrabajo, compartir automóviles, mejorar sistemas de ventilación, sustitución de luminarias, adquisición o cambio progresivo de equipos con eficiencia energética, sensibilización a los trabajadores, segregación de residuos sólidos, valorización de residuos aprovechables, disposición final de los residuos sólidos, reducción del uso de empaques o materiales de un solo uso, mantenimiento de las instalaciones sanitarias, instalación de sistemas de ahorradores de agua y reciclaje de papel. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-09-23T21:35:59Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-09-23T21:35:59Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/12766 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/12766 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
instacron_str |
USIL |
institution |
USIL |
reponame_str |
USIL-Institucional |
collection |
USIL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/756691ed-de2a-4273-a3f3-910f631e1644/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/862f5ffc-29a4-4b7e-a5ba-18d3a3e1f0f7/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/db215c4a-ff3d-48d0-b001-adc9c4beaa0d/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b75872e7-b652-4010-a3b9-250f20383c23/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 2e0b46dc2b9235f6f3b8d31b26541e46 d8546ecfe6d7d2f1fb2bd979aec16104 6ea8df458612ababdd0ff70fd5a71cfc |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
_version_ |
1790534424141496320 |
spelling |
6a28f118-023b-4824-ba7e-fe67570fc1e7-1Guevara Ramirez, Justhin Khalil9cb59ee6-d2cb-4448-ab16-ec4663fcc08e-1c156ae1c-5673-412a-af04-49d84ba871e3-1Leon Alvarez, Edeli DianaLopez Severino, Karla Briggite2022-09-23T21:35:59Z2022-09-23T21:35:59Z2022El propósito de la presente investigación consiste en la identificación de estrategias dirigidas a reducir las emisiones de GEI asociados a la Huella de la empresa Imaq Perú S.A.C. La muestra estuvo conformada por las actividades asociadas a las fuentes de gases de efecto invernadero y a los trabajadores de la empresa para el periodo 2021. Para la recolección de la información se empleó la metodología Huella de Carbono Perú proporcionada por el Ministerio del Ambiente. De acuerdo, con los resultados obtenidos, la empresa Imaq Perú generó un total de 13 tCO2eq. Del total de emisiones, las fuentes principales fueron: Transporte propio, con 8.35 tCO2eq, Transporte casa trabajo con 1.97 tCO2eq y Refrigerantes con 1.46 tCO2eq. Asimismo, se han planteado estrategias de reducción de gases de efecto invernadero para cada fuente de emisión y se han evaluado su viabilidad e importancia, utilizando los criterios de viabilidad económica, innovación, protección del medio ambiente, tiempo de implementación y beneficio social, y se ha desarrollado un programa. De acuerdo a la evaluación, las estrategias importantes son: Conversión del vehículo de gasohol a gas natural vehicular, mantenimiento preventivo de vehículos, cambio de refrigeradora y digitalización de documentos de la empresa, y las estrategias de importancia media son; teletrabajo, compartir automóviles, mejorar sistemas de ventilación, sustitución de luminarias, adquisición o cambio progresivo de equipos con eficiencia energética, sensibilización a los trabajadores, segregación de residuos sólidos, valorización de residuos aprovechables, disposición final de los residuos sólidos, reducción del uso de empaques o materiales de un solo uso, mantenimiento de las instalaciones sanitarias, instalación de sistemas de ahorradores de agua y reciclaje de papel.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/12766spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILSensibilización ambientalIngeniería ambientalHigiene ambientalLucha contra la contaminaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00Cálculo de la huella de carbono y formulación de estrategias para la reducción de GEI en la empresa Imaq Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication41101875https://orcid.org/0000-0003-4882-91957043445374695402521066Cosme Pecho, Renzon DanielZegarra Choque, JulyMeza Flores, Liza Melinahttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería AmbientalTítulo ProfesionalIngeniero AmbientalLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/756691ed-de2a-4273-a3f3-910f631e1644/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL202_Leon Alvarez.pdf202_Leon Alvarez.pdfTexto completoapplication/pdf17246098https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/862f5ffc-29a4-4b7e-a5ba-18d3a3e1f0f7/download2e0b46dc2b9235f6f3b8d31b26541e46MD52TEXT202_Leon Alvarez.pdf.txt202_Leon Alvarez.pdf.txtExtracted texttext/plain241281https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/db215c4a-ff3d-48d0-b001-adc9c4beaa0d/downloadd8546ecfe6d7d2f1fb2bd979aec16104MD53THUMBNAIL202_Leon Alvarez.pdf.jpg202_Leon Alvarez.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10562https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b75872e7-b652-4010-a3b9-250f20383c23/download6ea8df458612ababdd0ff70fd5a71cfcMD5420.500.14005/12766oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/127662023-04-17 14:20:28.781http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).