Cuantificación de huella de carbono y formulación de estrategias para su reducción en la empresa Spartan Chemical Perú S.A.C. 2024
Descripción del Articulo
A nivel global, la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) se presenta como una necesidad urgente. Por ello, el presente trabajo de investigación se alineó al objetivo de desarrollo sostenible (ODS) N° 13: acción por el clima. Los objetivos de la investigación radicaron en la...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/170839 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/170839 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Dióxido de carbono contaminación atmosférica cambio climático sensibilización ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| Sumario: | A nivel global, la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) se presenta como una necesidad urgente. Por ello, el presente trabajo de investigación se alineó al objetivo de desarrollo sostenible (ODS) N° 13: acción por el clima. Los objetivos de la investigación radicaron en la cuantificación de la huella de carbono corporativa de la empresa manufacturera Spartan Chemical Perú S.A.C. y la formulación e implementación de estrategias ambientales para su reducción en las emisiones de los tres alcances. El tipo de investigación fue aplicada, no experimental y transversal. La población estuvo compuesta por los registros, recibos y facturas vinculados a las actividades de la empresa que están relacionadas con la generación de GEI. Los resultados indicaron que en el periodo 2023, la empresa generó 133.80 tCO2eq, del cual el 2.1% fueron emisiones directas de fuentes propias (alcance 1), 21.4% fueron emisiones indirectas por energía eléctrica (alcance 2) y 76.5% fueron otras emisiones indirectas generadas por actividades no controladas por la empresa (alcance 3). Finalmente, la cuantificación de la huella de carbono permitió identificar áreas críticas de impacto ambiental, lo que facilitó la implementación de estrategias para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).