Cálculo de la huella de carbono y formulación de estrategias para la reducción de GEI en la empresa Imaq Perú
Descripción del Articulo
El propósito de la presente investigación consiste en la identificación de estrategias dirigidas a reducir las emisiones de GEI asociados a la Huella de la empresa Imaq Perú S.A.C. La muestra estuvo conformada por las actividades asociadas a las fuentes de gases de efecto invernadero y a los trabaja...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12766 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/12766 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sensibilización ambiental Ingeniería ambiental Higiene ambiental Lucha contra la contaminación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | El propósito de la presente investigación consiste en la identificación de estrategias dirigidas a reducir las emisiones de GEI asociados a la Huella de la empresa Imaq Perú S.A.C. La muestra estuvo conformada por las actividades asociadas a las fuentes de gases de efecto invernadero y a los trabajadores de la empresa para el periodo 2021. Para la recolección de la información se empleó la metodología Huella de Carbono Perú proporcionada por el Ministerio del Ambiente. De acuerdo, con los resultados obtenidos, la empresa Imaq Perú generó un total de 13 tCO2eq. Del total de emisiones, las fuentes principales fueron: Transporte propio, con 8.35 tCO2eq, Transporte casa trabajo con 1.97 tCO2eq y Refrigerantes con 1.46 tCO2eq. Asimismo, se han planteado estrategias de reducción de gases de efecto invernadero para cada fuente de emisión y se han evaluado su viabilidad e importancia, utilizando los criterios de viabilidad económica, innovación, protección del medio ambiente, tiempo de implementación y beneficio social, y se ha desarrollado un programa. De acuerdo a la evaluación, las estrategias importantes son: Conversión del vehículo de gasohol a gas natural vehicular, mantenimiento preventivo de vehículos, cambio de refrigeradora y digitalización de documentos de la empresa, y las estrategias de importancia media son; teletrabajo, compartir automóviles, mejorar sistemas de ventilación, sustitución de luminarias, adquisición o cambio progresivo de equipos con eficiencia energética, sensibilización a los trabajadores, segregación de residuos sólidos, valorización de residuos aprovechables, disposición final de los residuos sólidos, reducción del uso de empaques o materiales de un solo uso, mantenimiento de las instalaciones sanitarias, instalación de sistemas de ahorradores de agua y reciclaje de papel. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).