Propuesta de mejora para el diseño de un sistema de costeo orientado a la determinación de las tarifas de la empresa transportes Enrique Cárcamo Granda S.A.C., año 2024

Descripción del Articulo

El presente trabajo propone la implementación de un sistema de costeo en Transportes Enrique Cárcamo Granda S.A.C. para mejorar la precisión en la determinación de tarifas, ya que las herramientas actuales no reflejan todos los costos y gastos asociados a cada servicio, lo que afecta las cotizacione...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vela Saavedra De Garcia, Graciela, Alva López, Martha Sofía
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15737
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/15737
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contabilidad de costos
Sistema de costeo
Costeo por procesos
Flujo de procesos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos
Costos para la gestión.
Ciencias económicas, administrativas, empresariales y gestión de recursos
Descripción
Sumario:El presente trabajo propone la implementación de un sistema de costeo en Transportes Enrique Cárcamo Granda S.A.C. para mejorar la precisión en la determinación de tarifas, ya que las herramientas actuales no reflejan todos los costos y gastos asociados a cada servicio, lo que afecta las cotizaciones y la utilidad esperada. Durante el estudio, se identificaron y clasificaron los costos operativos en fijos, variables y semivariables, evidenciando que ciertos gastos no son considerados adecuadamente en la estructura tarifaria. Asimismo, se detectaron oportunidades de mejora en la integración de las áreas de Ventas, Operaciones y Administración para fortalecer el análisis de información clave en la fijación de tarifas. Con base en este diagnóstico, se evaluaron alternativas y se propuso la implementación de un “Sistema Automatizado de Costos y Tarifas”, basado en la metodología de “Costeo por consumo de recursos”, que permitirá establecer tarifas alineadas con la realidad operativa y financiera de la empresa, asegurando que cada servicio cubra sus costos y alcance la utilidad esperada. El análisis de escenarios financieros confirmó la viabilidad del sistema, con resultados favorables en términos de VAN, TIR y Relación B/C, demostrando su rentabilidad. Además, se diseñó un flujo de procesos optimizado que facilita la integración de datos, reduce tiempos de respuesta en cotizaciones y mejora la planificación de los servicios, recomendándose su adopción junto con políticas de actualización tarifaria y capacitaciones al personal para garantizar su correcta aplicación y sostenibilidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).