Implementación de procedimientos contables y financieros estandarizados para la mejora del capital de trabajo de la empresa GroundProbe Perú S.A.C.
Descripción del Articulo
El presente trabajo de suficiencia profesional se centró en la implementación de procedimientos contables y financieros para optimizar la gestión del capital de trabajo en la empresa GroundProbe Perú S.A.C. Los problemas identificados fueron los retrasos excesivos en las cobranzas, evidenciados en e...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16373 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/16373 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Capital de trabajo Contabilidad NIIF Facturación Cobranzas KPIs https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos Costos para la gestión. Ciencias económicas, administrativas, empresariales y gestión de recursos |
| Sumario: | El presente trabajo de suficiencia profesional se centró en la implementación de procedimientos contables y financieros para optimizar la gestión del capital de trabajo en la empresa GroundProbe Perú S.A.C. Los problemas identificados fueron los retrasos excesivos en las cobranzas, evidenciados en el indicador Days Sales Outstanding (DSO), que alcanzó picos de hasta 172 días en el 2021, superando los objetivos corporativos. Estas deficiencias se originaron por la falta de controles internos, procesos estandarizados y una comunicación interáreas ineficaz. La propuesta de mejora se basó en un enfoque metodológico mixto. El análisis cuantitativo mediante el análisis de indicadores financieros (DSO, liquidez, capital de trabajo, rentabilidad) y el cualitativo, a través de reuniones y revisión de documentación interna. Las acciones implementadas incluyeron la reasignación de funciones, la estandarización de procesos de valorización y facturación, el rediseño de flujogramas, la implementación de controles internos y el fortalecimiento de la comunicación. Asimismo, se incorporó la automatización de facturación a través de la plataforma de GOSOCKET y el uso de plataforma de clientes como SAP Ariba. Como resultado de la implementación, se logró una notable reducción del DSO, que pasó de 172 días en 2021 a 78 días en 2024, un incremento de la liquidez corriente: de 2.32 en 2021 a 4.66 en el 4.66 en 2024 y una mejora de la rentabilidad operativa (ROA): de - 6.12% en 2021 a 14.08%, 2024. Se obtuvo un mayor control documental en ciclos de valorización, facturación y cobranza. Se concluyó que la implementación de procedimientos estandarizados fortaleció la gestión contable y financiera, además mejoró el capital de trabajo y contribuyó a la sostenibilidad de la empresa. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).