Evaluación estructural y propuesta de reforzamiento de un edificio comercial de cuatro pisos en el distrito de Chorrillos

Descripción del Articulo

La falta de dirección técnica en la construcción de viviendas es un problema recurrente en el Perú, las consecuencias económicas y sociales son visibles después de un evento sísmico severo. De acuerdo con CAPECO (2017) el 70% de viviendas en Lima no tuvieron dirección técnica en ninguna etapa de su...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gonzales Uscata, Jhon Smit, Linares Tejeda, Jhamill Jhosua, Taboada Espinoza, Luis Enrique, Tenorio Bustamante, Jefferson Carlos, Valle Huaman, Willi Javier
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/11575
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/11575
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería civil
Ingeniería de la construcción
Diseño estructural
Edificio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id USIL_f6e16b8d7ae53db8a4dae9f724f8e629
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/11575
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.es_ES.fl_str_mv Evaluación estructural y propuesta de reforzamiento de un edificio comercial de cuatro pisos en el distrito de Chorrillos
title Evaluación estructural y propuesta de reforzamiento de un edificio comercial de cuatro pisos en el distrito de Chorrillos
spellingShingle Evaluación estructural y propuesta de reforzamiento de un edificio comercial de cuatro pisos en el distrito de Chorrillos
Gonzales Uscata, Jhon Smit
Ingeniería civil
Ingeniería de la construcción
Diseño estructural
Edificio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Evaluación estructural y propuesta de reforzamiento de un edificio comercial de cuatro pisos en el distrito de Chorrillos
title_full Evaluación estructural y propuesta de reforzamiento de un edificio comercial de cuatro pisos en el distrito de Chorrillos
title_fullStr Evaluación estructural y propuesta de reforzamiento de un edificio comercial de cuatro pisos en el distrito de Chorrillos
title_full_unstemmed Evaluación estructural y propuesta de reforzamiento de un edificio comercial de cuatro pisos en el distrito de Chorrillos
title_sort Evaluación estructural y propuesta de reforzamiento de un edificio comercial de cuatro pisos en el distrito de Chorrillos
author Gonzales Uscata, Jhon Smit
author_facet Gonzales Uscata, Jhon Smit
Linares Tejeda, Jhamill Jhosua
Taboada Espinoza, Luis Enrique
Tenorio Bustamante, Jefferson Carlos
Valle Huaman, Willi Javier
author_role author
author2 Linares Tejeda, Jhamill Jhosua
Taboada Espinoza, Luis Enrique
Tenorio Bustamante, Jefferson Carlos
Valle Huaman, Willi Javier
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Gonzales Uscata, Jhon Smit
Linares Tejeda, Jhamill Jhosua
Taboada Espinoza, Luis Enrique
Tenorio Bustamante, Jefferson Carlos
Valle Huaman, Willi Javier
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Ingeniería civil
Ingeniería de la construcción
Diseño estructural
Edificio
topic Ingeniería civil
Ingeniería de la construcción
Diseño estructural
Edificio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description La falta de dirección técnica en la construcción de viviendas es un problema recurrente en el Perú, las consecuencias económicas y sociales son visibles después de un evento sísmico severo. De acuerdo con CAPECO (2017) el 70% de viviendas en Lima no tuvieron dirección técnica en ninguna etapa de su construcción. Por lo tanto, los proyectos de reforzamiento para mitigar la vulnerabilidad sísmica de este tipo de viviendas son necesarias y urgentes. El propósito del presente estudio fue elaborar una propuesta de reforzamiento para un edificio comercial de cuatro pisos en el distrito de Chorrillos-Lima, el cual fue construido sin supervisión profesional. El edificio está conformado en el primer nivel con por pórticos de concreto armado y albañilería confinada, en el segundo y parte del tercer nivel con pórticos de acero ordinarios resistente a momentos y en el cuarto nivel con pórticos de acero concéntricamente arriostrados. La metodología seguida para el desarrollo del proyecto es consecuente con las normas vigentes nacionales de construcción y normas internacionales tales como el FEMA P420 y ASCE 41. Además, el proyecto se dividió en tres etapas: inspección del estado actual, evaluación estructural y propuestas de solución.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-05-31T17:50:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-05-31T17:50:47Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/11575
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/11575
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1650b32d-eac9-45fd-ae1d-8c31a79341dc/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5ce9e90a-95f0-488a-9d40-481c873c9ea2/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8a95b0eb-7fd8-46cc-ab60-ecc13d4f0f96/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a604327c-96ad-4a92-9da2-77a658847bc9/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d6ba3ea0-8a8f-4b94-97dc-dca8bf29dcd2/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b88b722d-266b-45a5-bd8e-99a124f2d789/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/cf78fa04-df9d-492e-885c-c723ae97adbf/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
ab973ca1760434fee2afa7c1094a99e4
364de341a75f96d329b297a13502ac23
cd7c1e1633ae1c2fb727cc3a891b1fed
e4e30cb37b4c4900e1663b817cf9aa0f
ac5072035c19de6fb8e966ac3766cc17
592ce5cdef59a84f7bf8cc110447d781
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846976932256677888
spelling 647b9294-33ae-4683-bbb2-b9ed0e86f166-1bda7c726-fbcb-42dd-9f05-3b287c666d90-1c4d46f0a-60f6-4048-8bbe-02dec4f30c13-11af006a6-ea31-425a-908b-da865b67f284-1a4af9d26-776c-4d9a-9c04-ad7957738ec5-1Gonzales Uscata, Jhon SmitLinares Tejeda, Jhamill JhosuaTaboada Espinoza, Luis EnriqueTenorio Bustamante, Jefferson CarlosValle Huaman, Willi Javier2021-05-31T17:50:47Z2021-05-31T17:50:47Z2021La falta de dirección técnica en la construcción de viviendas es un problema recurrente en el Perú, las consecuencias económicas y sociales son visibles después de un evento sísmico severo. De acuerdo con CAPECO (2017) el 70% de viviendas en Lima no tuvieron dirección técnica en ninguna etapa de su construcción. Por lo tanto, los proyectos de reforzamiento para mitigar la vulnerabilidad sísmica de este tipo de viviendas son necesarias y urgentes. El propósito del presente estudio fue elaborar una propuesta de reforzamiento para un edificio comercial de cuatro pisos en el distrito de Chorrillos-Lima, el cual fue construido sin supervisión profesional. El edificio está conformado en el primer nivel con por pórticos de concreto armado y albañilería confinada, en el segundo y parte del tercer nivel con pórticos de acero ordinarios resistente a momentos y en el cuarto nivel con pórticos de acero concéntricamente arriostrados. La metodología seguida para el desarrollo del proyecto es consecuente con las normas vigentes nacionales de construcción y normas internacionales tales como el FEMA P420 y ASCE 41. Además, el proyecto se dividió en tres etapas: inspección del estado actual, evaluación estructural y propuestas de solución.Trabajo de Investigaciónapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/11575spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILIngeniería civilIngeniería de la construcciónDiseño estructuralEdificiohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Evaluación estructural y propuesta de reforzamiento de un edificio comercial de cuatro pisos en el distrito de Chorrillosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication7154462377034134700847157496602670575558732016https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería CivilBachillerBachiller en Ingeniería CivilLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1650b32d-eac9-45fd-ae1d-8c31a79341dc/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52ORIGINAL2021_Gonzales Uscata.pdfTexto completoapplication/pdf20393380https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5ce9e90a-95f0-488a-9d40-481c873c9ea2/downloadab973ca1760434fee2afa7c1094a99e4MD56Reporte de turntin.pdfapplication/pdf44495846https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8a95b0eb-7fd8-46cc-ab60-ecc13d4f0f96/download364de341a75f96d329b297a13502ac23MD57TEXT2021_Gonzales Uscata.pdf.txt2021_Gonzales Uscata.pdf.txtExtracted texttext/plain313924https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a604327c-96ad-4a92-9da2-77a658847bc9/downloadcd7c1e1633ae1c2fb727cc3a891b1fedMD54Reporte de turntin.pdf.txtReporte de turntin.pdf.txtExtracted texttext/plain1618https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d6ba3ea0-8a8f-4b94-97dc-dca8bf29dcd2/downloade4e30cb37b4c4900e1663b817cf9aa0fMD58THUMBNAIL2021_Gonzales Uscata.pdf.jpg2021_Gonzales Uscata.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11585https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b88b722d-266b-45a5-bd8e-99a124f2d789/downloadac5072035c19de6fb8e966ac3766cc17MD55Reporte de turntin.pdf.jpgReporte de turntin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11675https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/cf78fa04-df9d-492e-885c-c723ae97adbf/download592ce5cdef59a84f7bf8cc110447d781MD5920.500.14005/11575oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/115752024-10-12 03:02:56.176http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.402391
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).