1
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación estudia la influencia de incorporar variables locales de la metodología de diseño MEPDG en la predicción del deterioro del pavimento flexible de la carretera Puquina-Omate (Moquegua). El estudio de las variables se agrupó en tres categorías: variables climáticas, tráfico vehicular y propiedades de los materiales. Las variables climáticas como precipitación, temperatura ambiental, velocidad del viento, radiación y humedad relativa fueron obtenidas del SENAMHI, los cuales fueron procesados hasta obtener un archivo climático “Omate-PE.icm”. En la caracterización del tráfico vehicular se desarrolló espectros de carga con información regional de pesaje, la cual evidenció que las cargas aplicadas al pavimento exceden notablemente los valores tradicionales de diseño. La caracterización de las propiedades de los materiales se realizó c...
2
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación estudia la influencia de incorporar variables locales de la metodología de diseño MEPDG en la predicción del deterioro del pavimento flexible de la carretera Puquina-Omate (Moquegua). El estudio de las variables se agrupó en tres categorías: variables climáticas, tráfico vehicular y propiedades de los materiales. Las variables climáticas como precipitación, temperatura ambiental, velocidad del viento, radiación y humedad relativa fueron obtenidas del SENAMHI, los cuales fueron procesados hasta obtener un archivo climático “Omate-PE.icm”. En la caracterización del tráfico vehicular se desarrolló espectros de carga con información regional de pesaje, la cual evidenció que las cargas aplicadas al pavimento exceden notablemente los valores tradicionales de diseño. La caracterización de las propiedades de los materiales se realizó c...
3
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La falta de dirección técnica en la construcción de viviendas es un problema recurrente en el Perú, las consecuencias económicas y sociales son visibles después de un evento sísmico severo. De acuerdo con CAPECO (2017) el 70% de viviendas en Lima no tuvieron dirección técnica en ninguna etapa de su construcción. Por lo tanto, los proyectos de reforzamiento para mitigar la vulnerabilidad sísmica de este tipo de viviendas son necesarias y urgentes. El propósito del presente estudio fue elaborar una propuesta de reforzamiento para un edificio comercial de cuatro pisos en el distrito de Chorrillos-Lima, el cual fue construido sin supervisión profesional. El edificio está conformado en el primer nivel con por pórticos de concreto armado y albañilería confinada, en el segundo y parte del tercer nivel con pórticos de acero ordinarios resistente a momentos y en el cuarto nivel ...