Mejora de procesos en el área de gestión humana de la empresa ISP Consulting
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente investigación, es dar a conocer los procesos actuales de una empresa peruana, en el marco de su gestión humana, con el fin de analizarlos, obteniendo los aspectos positivos y negativos, y poder determinar cuáles son los puntos de mejora que se deben considerar, sirviendo e...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15126 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/15126 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Recursos humanos Mejora de procesos Pequeñas y medianas empresas Gestión de personal Desarrollo humano https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El objetivo de la presente investigación, es dar a conocer los procesos actuales de una empresa peruana, en el marco de su gestión humana, con el fin de analizarlos, obteniendo los aspectos positivos y negativos, y poder determinar cuáles son los puntos de mejora que se deben considerar, sirviendo esto como base para la mejora continua de sus procesos. Partiendo del aspecto teórico, donde se recopiló información relevante, de diversas fuentes relacionadas al trabajo de investigación, se desarrolló a continuación una investigación cualitativa, con el propósito de examinar opiniones y documentos proporcionados por la empresa. Para ello se definieron y desarrollaron las siguientes categorías: búsqueda y selección, capacitación de personal, clima laboral, gestión de actividades y entorno empresarial. Luego, se determinaron aspectos de mejora tales como la automatización del proceso de búsqueda y selección, implementación de políticas relacionadas al salario emocional de los colaboradores, salud integral y capacitación de los colaboradores. Esta investigación concluye que se debe buscar fortalecer los aspectos positivos y buscar la mejora continua de los “puntos de dolor”, en base a estrategias organizativas a mediano y largo plazo, utilizando como aliada a la tecnología y el uso de inteligencia artificial para el desarrollo ágil de los procesos de recursos humanos. Asimismo, se recomienda el desarrollo de futuros trabajos de investigación, con el objetivo de profundizar en el tema propuesto. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).