Propuesta de un modelo de gestión del talento humano aplicado en las mypes de calzado peruanas como ventaja competitiva que les permita, por medio de la gestión por procesos y asociatividad, mejorar la productividad para abastecer pedidos de gran envergadura

Descripción del Articulo

Esta tesis tiene como propósito realizar una investigación dirigida al estudio de las medianas y pequeñas empresas (mypes) del sector productor de calzado en Lima, Perú. El estudio consta de varias etapas. La primera de ellas consiste en la recolección de información proveniente directamente de las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Leandro Aliaga, Oliver Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/337148
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/337148
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Capacitación del personal
Capital humano
Administración de procesos
Pequeñas y medianas empresas
Empresas industriales
Asociaciones comerciales
Ingeniería Industrial
Tesis
Descripción
Sumario:Esta tesis tiene como propósito realizar una investigación dirigida al estudio de las medianas y pequeñas empresas (mypes) del sector productor de calzado en Lima, Perú. El estudio consta de varias etapas. La primera de ellas consiste en la recolección de información proveniente directamente de las mypes a través de visitas y encuestas realizadas con el propósito de realizar un diagnóstico de la situación actual que vienen registrando dichas empresas. Luego, a través del empleo de dicho análisis y mediante la aplicación de modelos y conceptos relacionados con la gestión del talento humano, se continuará con la elaboración de un modelo que pueda atender los problemas que usualmente caracterizan a este tipo de empresas. El modelo propuesto recibe el nombre de modelo de “Desarrollo del Talento Humano”, el cual incluye procesos claves, estratégicos y de soporte orientados al desarrollo de mano de obra calificada. Entre los diversos procesos que incluye este modelo, destacan aquellos orientados a la gestión de planes de línea de carrera, que no sólo permita estimular el desarrollo profesional de los colaboradores a través de procesos de capacitación y entrenamiento, sino que también permita mantener la mano de obra calificada a través de estímulos que les permitan desarrollarse íntegramente, es decir, no sólo proveer de los recursos que permitan realizar mejor su trabajo, sino que les permitan mejorar su calidad de vida y tener acceso a mejores oportunidades. Para finalizar, la propuesta presentada en esta tesis permitirá mitigar los problemas que afectan a este tipo de empresas desde la perspectiva de los recursos humanos, a través de su implementación, junto con conceptos complementarios como el modelo de desarrollo de competencias. Las mejoras podrán ser monitoreadas a través del seguimiento de indicadores de entrega a tiempo, calidad, entre otros.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).