Propuesta de un modelo de gestión de planeamiento y control de la producción, basado en la gestión por procesos, en asociaciones de mypes del sector calzado para hacer frente a pedidos de gran tamaño en Lima
Descripción del Articulo
La presente tesis tiene como finalidad la investigación de la problemática referente al proceso de Planeamiento y Control de la Producción (PCP) de las medianas y pequeñas empresas (Mypes) del sector del calzado limeño, con lo que se podrá reconocer e implementar un modelo basado en la Gestión por P...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/336920 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/336920 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Administración de la producción Administración de procesos Pequeñas y medianas empresas Empresas industriales Asociaciones comerciales Ingeniería Industrial Tesis |
Sumario: | La presente tesis tiene como finalidad la investigación de la problemática referente al proceso de Planeamiento y Control de la Producción (PCP) de las medianas y pequeñas empresas (Mypes) del sector del calzado limeño, con lo que se podrá reconocer e implementar un modelo basado en la Gestión por Procesos, utilizando como una ayuda adicional la Teoría de Restricciones, que logre que las Mypes puedan detener sus problemas y siganr aumentando su rentabilidad. Este Modelo de Gestión se realizará en una asociación de Mypes del sector para que hagan frente a grandes pedidos con la meta de cumplir con la gran demanda proveniente del país como del extranjero. La hipótesis que defiende la presente tesis es cómo a través de un Modelo de Gestión de PCP, basado en la Gestión por Procesos, se espera lograr que asociaciones de Mypes del sector calzado de Lima puedan hacer frente a pedidos de gran tamaño. Esta hipótesis, se ve reflejada en el gran aumento del Producto Bruto Interno (PBI) del Perú que aportan las Mypes, ya que según la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (SUNAT) el 95.7% de las empresas peruanas se clasifican como microempresas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).