Programa de formación continua para mejorar la evaluación formativa en docentes de primaria de una institución pública de la Selva

Descripción del Articulo

La presente investigación, tuvo como objetivo general diseñar un programa de formación continua para mejorar la evaluación formativa en docentes de primaria de una institución pública de la Selva, así mismo, la metodología de investigación, desarrolla un paradigma Socio-crítico e interpretativo, de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Manrique Parra, Maria Cecilia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14568
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/14568
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Formación continua
Evaluación formativa
Retroalimentación
Desempeño docente
Nivel de desempeño
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación, tuvo como objetivo general diseñar un programa de formación continua para mejorar la evaluación formativa en docentes de primaria de una institución pública de la Selva, así mismo, la metodología de investigación, desarrolla un paradigma Socio-crítico e interpretativo, de tipo aplicada educacional, con diseño no experimental, de corte transversal, presentando una población conformada por 16 docentes, 500 estudiantes y 450 padres de familia, eligiéndose una muestra de 50 estudiantes, 2 docentes y 2 madres de familia del nivel primaria, las técnicas e instrumentos fueron, según el objeto de la investigación, empleándose una guía de entrevista semi-estructurada a los docentes y padres de familia y un cuestionario a los estudiantes. Obteniéndose como resultado, que los docentes realizan, una escasa identificación de las necesidades de aprendizajes de los estudiantes, evidenciándose un limitado recojo de evidencias y un deficiente tratamiento de las mismas, situación que solo maneja un pequeño grupo de docentes, así mismo, un reducido grupo de padres de familia se informan sobre las necesidades de aprendizaje de sus hijos, observándose así mismo, en los docentes cierto nivel de deficiencia, mostrando poca continuidad en el proceso reflexivo crítico que desarrollan en los estudiantes, se evidenció que un grupo significativo de docentes, muestran un limitado desempeño docente y calidad educativa en el desarrollo de sus actividades. En conclusión, la implementación de la propuesta de un programa de formación continua, con las reuniones de trabajos colegiados, los talleres reflexivos y cursos virtuales permitirán mejorar el desempeño y calidad educativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).