Gestión de soporte docente en la aplicación de procesos didácticos de las áreas de comunicación y matemáticas en la Institución Educativa Pública N° 82306
Descripción del Articulo
Con el afán de mejorar la gestión a través de la ejecución de actividades de capacitación docente para la aplicación de los procesos didácticos en el desarrollo de sesiones de aprendizaje de las áreas de comunicación y matemáticas; se ha formulado el plan de acción teniendo en cuenta los procesos de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/5666 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/5666 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación Cajamarca (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | Con el afán de mejorar la gestión a través de la ejecución de actividades de capacitación docente para la aplicación de los procesos didácticos en el desarrollo de sesiones de aprendizaje de las áreas de comunicación y matemáticas; se ha formulado el plan de acción teniendo en cuenta los procesos de gestión escolar, para el recojo de información se empleó una encuesta mediante una guía de entrevista a docentes con once ítems referidos a gestión curricular, monitoreo, acompañamiento y convivencia; luego de su análisis a los resultados y determinada la situación problemática se plantea la alternativa de solución, participación activa en jornadas de aprendizaje colectivo para la aplicación de los procesos didácticos que se relaciona con el mapa de procesos Minedu (2016), marco del buen desempeño directivo, dimensiones de liderazgo pedagógico, compromisos de gestión escolar; así mismo se considera estudios y aportes de diferentes autores reconocidos por investigaciones anteriores; con la ejecución del plan se espera que el directivo acompañe a sus docentes y ellos desarrollen sus sesiones de aprendizaje teniendo en cuenta enfoques curriculares, procesos didácticos y exigencias de los estudiantes en un clima de respeto; para concluir en la mejora de los aprendizajes de los estudiantes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).