Gestión de la comunicación de la Federación Peruana de Fútbol para la formación de jóvenes promesas de cara al Plan Centenario

Descripción del Articulo

En la presente investigación exploratoria realizada, se pudo observar que hay un abandono de la labor emprendida bajo la Federación Peruana de Fútbol en la preparación de las divisiones menores, con el objetivo de encontrar nuevos valores en el balompié peruano. Tanto clubes como selecciones juvenil...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palacios Mendoza, Gastón Wilfredo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/9127
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/9127
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Federación Peruana de Fútbol (FPF)
Deporte
Medios de comunicación de masas
Competencia deportiva
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
Descripción
Sumario:En la presente investigación exploratoria realizada, se pudo observar que hay un abandono de la labor emprendida bajo la Federación Peruana de Fútbol en la preparación de las divisiones menores, con el objetivo de encontrar nuevos valores en el balompié peruano. Tanto clubes como selecciones juveniles no están trabajando a la par y esto se reflejado en las competencias internacionales a las cuales acuden. Ante este hecho, se ha analizado la gestión de la Federación Peruana en vista al proyecto denominado Plan Centenario, que tiene como propósito promover la formación de los jóvenes que representarán a las selecciones menores sub 15, 17 y 20. El estudio realizado muestra que hay un retraso para el año 2019 respecto al Plan Centenario, porque se han suscitado problemas a nivel interno en la Federación Peruana de Fútbol: el cambio de presidente por hechos judiciales que hicieron que deje el cargo, la emisión de los medios de comunicación sobre la negociación de la reventa de entradas para los partidos de eliminatorias y del Mundial, además de la pérdida de la sede de la Copa Mundial de Fútbol Sub 17 para el año 2019, por no cumplir con la organización e infraestructura requerida. Estos hechos son un indicio que hay otros problemas que se han cubierto gracias a los éxitos que ha conseguido la selección mayor en el proceso eliminatorio y la Copa América 2019.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).