Estrategia de Comunicación de la Federación Peruana de Fútbol en redes sociales durante el año 2017 que recuperó la confianza del hincha peruano
Descripción del Articulo
El presente trabajo estudia las estrategias de comunicación utilizadas por la Federación Peruana de Futbol para mejorar su reputación como organización y también recuperar la confianza de sus aficionados en el ámbito deportivo, dicha institución elaboró el Plan Centenario 2022. Este plan consta de c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/3828 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/3828 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Marketing Federación Peruana de Fútbol Planificación estratégica Estrategias de comunicación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
Sumario: | El presente trabajo estudia las estrategias de comunicación utilizadas por la Federación Peruana de Futbol para mejorar su reputación como organización y también recuperar la confianza de sus aficionados en el ámbito deportivo, dicha institución elaboró el Plan Centenario 2022. Este plan consta de cuatro pilares fundamentales: El futuro del fútbol peruano, Reforma de torneos y equipos, Infraestructura y Reputación de la Marca FPF. Dentro del cuarto pilar estratégico, la FPF se encuentra enfocada en mejorar sustancialmente su reputación mediante su Plan de Marketing y Comunicaciones, el cual contiene una estrategia de comunicación en el ámbito digital que se desarrolló plenamente durante el año 2017, atacando las principales necesidades de su público y generando contenido de valor alineado con los objetivos planteados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).