Propuesta de mejora de distribución de planta para incrementar la productividad en una empresa de confección de ropa interior
Descripción del Articulo
La presente investigación se desarrolla para analizar la mejora de la productividad a través de la distribución de planta del proceso de producción. El objetivo principal de la tesis es incrementar la productividad en una empresa de confección de ropa interior, con una distribución de planta eficien...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13752 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/13752 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ingeniería industrial Productividad industrial Industrial textil https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La presente investigación se desarrolla para analizar la mejora de la productividad a través de la distribución de planta del proceso de producción. El objetivo principal de la tesis es incrementar la productividad en una empresa de confección de ropa interior, con una distribución de planta eficiente, la cual se determinará a través de Diagrama de Actividades, Método Guerchet y Balanceo de línea. Para identificar el problema se realizó observación y toma de tiempos de las actividades productivas. Así mismo, se complementó dicha observación, con el apoyo de la herramienta del Diagrama del árbol. Para esta investigación se realizó la propuesta de la aplicación del Balanceo de línea en el proceso productivo, así como la redistribución de planta para mejorar los tiempos de recorridos, la productividad y los costos de mano de obra de producción. Así mismo, haremos uso del software Arena para simular la propuesta de mejora y poder obtener resultados válidos para comprobar que dicha propuesta es conforme. Posterior al análisis, la distribución de planta es una factible propuesta debido a que para implementar requiere un baja costo de inversión, y tiene un impacto positivo en la producción como en la productividad. Para finalizar, basándose en los resultados obtenidos, se logró el aumento de la productividad en un 95.92% en comparación a la productividad actual, lo mismo ocurrió con la producción, la cual se logró incrementar en un 95.35% en comparación a la situación inicial y finalmente se logró reducir en un 8.15% los costos de mano de obra directa de producción. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).