Mejora del proceso de paletizado para incrementar la productividad de la línea de soplado sidel sbo10 en CBC Peruana - planta Sullana

Descripción del Articulo

La empresa CBC PERUANA, adquirió una sopladora de botellas SIDEL SBO10 MATRIX, la cual fue instalada en la Planta embotelladora de debidas de Sullana, ubicada en el centro poblado Cieneguillo en la provincia de Sullana, departamento de Piura, con la finalidad de aumentar la capacidad de producción y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Sunción, Arnold Mario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1587
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1587
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Productividad
Ingeniería de movimientos
Línea de proceso
Paletizado
Ingeniería Industrial
Descripción
Sumario:La empresa CBC PERUANA, adquirió una sopladora de botellas SIDEL SBO10 MATRIX, la cual fue instalada en la Planta embotelladora de debidas de Sullana, ubicada en el centro poblado Cieneguillo en la provincia de Sullana, departamento de Piura, con la finalidad de aumentar la capacidad de producción y satisfacer oportunamente la demanda que el mercado actual exige. Sin embargo, esta sopladora no alcanzaba la productividad esperada debido a dificultades en el proceso de paletizado de botellas, cuya actividad consiste en colocar ordenadamente las botellas obtenidas sobre un pallet para facilitar su almacenaje y transporte, lo cual generaba paros en el proceso. La finalidad del presente estudio es identificar las actividades que causan paros en el proceso de paletizado, reducir el tiempo de armado de pallets y estandarizar el procedimiento, ocasionando así el incremento de la productividad de la línea de soplado SIDEL SBO10. Se utilizó el estudio de tiempos y la aplicación de la ingeniería de movimientos para lograr identificar y aplicar las oportunidades de mejora en el proceso de paletizado, para luego medir y estandarizar los tiempos de las actividades definidas. Se logró la reducción del tiempo de armado de un pallet en un 34.18% respecto al tiempo anterior, con la cual la productividad fue de 93.28%, aumentando en un 26.61% más que la productividad antes de la aplicación del presente estudio. Además, se estableció el procedimiento de paletizado con actividades y tiempos estandarizados, para así lograr beneficios económicos significativos, reducción de costos, atendimiento oportuno a la demanda de los clientes y sobre todo aumentando las posibilidades de crecimiento sostenible de la empresa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).