Diseño de un sistema de paletizado de lata llena en una empresa de lácteos, Arequipa 2019

Descripción del Articulo

En el pasado la industria nacional no contaba con procesos automáticos, la mayoría de empresas tenían maquinaría que era operada por más de un trabajador. Observaciones realizadas en una planta de lácteos, el proceso de paletizado de envases metálicos en una máquina lo realizaban dos operadores, con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Véliz Ayta, Germán Francisco
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/6106
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/6106
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Paletizado
Envases cilíndrico
Movimientos intermitentes
Abolladura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.00
Descripción
Sumario:En el pasado la industria nacional no contaba con procesos automáticos, la mayoría de empresas tenían maquinaría que era operada por más de un trabajador. Observaciones realizadas en una planta de lácteos, el proceso de paletizado de envases metálicos en una máquina lo realizaban dos operadores, con mucha perdida por abolladuras. Para poder reducir los envases abollados, tiempos de paletizado y fácil manejo con un solo operador se diseñó un sistema de paletizado como objetivo de este proyecto. La metodología consistió en calcular un perfil para que puedan desplazar un carro que contenía un cabezal magnético, recogería los envases sin dañarlos y con desplazamiento sobre estos perfiles colocaría los envases metálicos en un palé. Se contó con todas las piezas para realizar el proyecto porque existía otro equipo que realizaba el mismo trabajo sólo con diferentes procesos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).