Estilos de crianza percibido y resiliencia en adolescentes de centros educativos de Manchay

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo analizar la relación entre el Estilo de crianza percibido y la Resiliencia, además de analizar la relación entre las dimensiones de la primera variable con la segunda variable. Para ello se contó con una muestra de 100 adolescentes entre los 17 y 19 años de eda...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Trujillo Naupari, Mariella Jesús
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/9867
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/9867
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adolescencia
Estudiante de secundaria
Desarrollo de la personalidad
Psicología del adolescente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo analizar la relación entre el Estilo de crianza percibido y la Resiliencia, además de analizar la relación entre las dimensiones de la primera variable con la segunda variable. Para ello se contó con una muestra de 100 adolescentes entre los 17 y 19 años de edad de diferentes Instituciones Educativas del distrito peri-urbano de Manchay, conformada por 52 mujeres y 48 varones. El estudio sigue un diseño de investigación de tipo correlacional-simple y no experimental, asimismo, la muestra fue escogida por un muestreo no probabilístico. Para la recopilación de datos se hizo uso de la Escala de Resiliencia (ER) (Wagnild y Young, 1993), validada en Lima en una población de jovenes y adultos, por Castilla et al. (2016) y de la Escala de Estilos de Crianza adaptada en Perú-Lima por Merino y Arndt (2004). Para el análisis de los datos obtenidos se hizo uso de la prueba estadística de la Chi-cuadrada (2), los resultados evidenciaron que no existe una relación significativa entre las variables de estudio. Además, se obtuvo que los estilos de crianza predomínate fue el Estilo de crianza Autoritativo o democrático (74%) y el Estilo de crianza Autoritario (14%), así como un 61% de los participantes presento un nivel Alto de Resiliencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).