Personalidad, afrontamiento y consumo de sustancias psicoactivas entre adolescentes infractores no privados de la libertad
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo explorar las posibles relaciones entre el riesgo de consumo de drogas, las características de personalidad y las estrategias de afrontamiento en un grupo de 85 adolescentes infractores (M = 17.41 años de edad, DE = 1.18, 6% mujeres, 94% varones) no priva...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/8591 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/8591 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Psicología del adolescente Riesgo en la adolescencia (Psicología) Personalidad del adolescente Drogas--Consumo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo explorar las posibles relaciones entre el riesgo de consumo de drogas, las características de personalidad y las estrategias de afrontamiento en un grupo de 85 adolescentes infractores (M = 17.41 años de edad, DE = 1.18, 6% mujeres, 94% varones) no privados de la libertad en las ciudades de Lima y Huacho. La medición del consumo de drogas se llevó a cabo a través de la prueba Alcohol, Smoking and Substance Involvement Screening Test, las escalas de personalidad mediante el Millon Adolescent Clinical Inventory, y las estrategias de afrontamiento por medio delAdolescent Coping Scale. Los resultados obtenidos revelaron que las escalas de personalidad rudo, conformista, oposicionista, inclinación al abuso de sustancias y sentimientos de ansiedad se relacionan directamente con el riesgo de consumo cocaína, mientras que tendencia al suicidio se relaciona directamente con el riesgo de consumo de tabaco. Las estrategias de afrontamiento concentrarse en resolver el problema, esforzarse y tener éxito, buscar diversiones relajantes, buscar pertenencia y buscar apoyo social se relacionan de manera inversa con el riesgo de consumo de marihuana. Se discuten las limitaciones de este estudio y las implicancias de sus resultados en términos de programas de tratamiento del uso de drogas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).