Conocimiento del Haychay para fortalecer la identidad cultural de los niños de Pampamarca Urinsaya
Descripción del Articulo
        La presente investigación da cuenta de la práctica cultural del haychay en la comunidad de Pampamarca, Urinsaya, provincia de Canas, departamento de Cusco y busca constituir un aporte en lo que a una educación con pertinencia cultural se refiere, en el marco de la educación intercultural bilingüe. S...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2020 | 
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola | 
| Repositorio: | USIL-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/10611 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/10611 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Educación intercultural Educación bilingüe Relaciones interétnicas Estudiante de primaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 | 
| id | USIL_f3a2ff64ec85cec9d73309ee7086e054 | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/10611 | 
| network_acronym_str | USIL | 
| network_name_str | USIL-Institucional | 
| repository_id_str | 3128 | 
| spelling | c794f999-3450-4d6f-9d67-66985a256a18-1Cruzata Martinez, Alejandro7a1d8e98-366b-4389-b69e-e6f41998ed12-1Uscamayta Mamani, Erika2020-11-10T03:52:05Z2020-11-10T03:52:05Z2020La presente investigación da cuenta de la práctica cultural del haychay en la comunidad de Pampamarca, Urinsaya, provincia de Canas, departamento de Cusco y busca constituir un aporte en lo que a una educación con pertinencia cultural se refiere, en el marco de la educación intercultural bilingüe. Se busca explicar cómo se desarrolla el haychay, identificar los saberes y valores que se transmiten con este, a fin de utilizar los resultados como recurso pedagógico en la educación de los niños de las comunidades alto andinas cusqueñas, a los que puede ayudar en su reafirmación cultural y también en los niños de otras comunidades peruanas en lo que se conoce como diálogo de saberes. Para la recolección de datos, se contó con la participación de comuneros de la zona que no solo aportaron con sus saberes, sino que se comprometieron a participar en una propuesta de revitalización cultural para la escuela, esto nos lleva a concluir que es posible la intervención e interacción activa y constante entre los comuneros y la escuela para una EIB participativa.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/10611spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILEducación interculturalEducación bilingüeRelaciones interétnicasEstudiante de primariahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Conocimiento del Haychay para fortalecer la identidad cultural de los niños de Pampamarca Urinsayainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication000818391https://orcid.org/0000-0003-0104-049672350205112096https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEducaciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Educación. Carrera de Educación Primaria Intercultural BilingüeTítulo ProfesionalLicenciado en Educación Primaria Intercultural BilingüeLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/af2125f7-c30f-4354-9a42-c3fbcc0ac685/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52ORIGINAL2020_Uscamayta Mamani.pdf2020_Uscamayta Mamani.pdfTexto completoapplication/pdf2399640https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/24e9e95b-2947-47e5-b67d-32ddc051b973/download19c99eda6380359e7734c50d3fe75cc1MD53TEXT2020_Uscamayta Mamani.pdf.txt2020_Uscamayta Mamani.pdf.txtExtracted texttext/plain276830https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e3baedbf-8dc4-42c2-803c-9fb602e1f5d2/download1f845597917c64953763f1c2b1eada78MD54THUMBNAIL2020_Uscamayta Mamani.pdf.jpg2020_Uscamayta Mamani.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9350https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0a0b5f92-ef74-4cbe-b6dd-c4e9105908d6/download82d2a96d76a2c3b897ff3a2f56cfe37aMD5520.500.14005/10611oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/106112023-04-17 11:32:40.969http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== | 
| dc.title.es_ES.fl_str_mv | Conocimiento del Haychay para fortalecer la identidad cultural de los niños de Pampamarca Urinsaya | 
| title | Conocimiento del Haychay para fortalecer la identidad cultural de los niños de Pampamarca Urinsaya | 
| spellingShingle | Conocimiento del Haychay para fortalecer la identidad cultural de los niños de Pampamarca Urinsaya Uscamayta Mamani, Erika Educación intercultural Educación bilingüe Relaciones interétnicas Estudiante de primaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 | 
| title_short | Conocimiento del Haychay para fortalecer la identidad cultural de los niños de Pampamarca Urinsaya | 
| title_full | Conocimiento del Haychay para fortalecer la identidad cultural de los niños de Pampamarca Urinsaya | 
| title_fullStr | Conocimiento del Haychay para fortalecer la identidad cultural de los niños de Pampamarca Urinsaya | 
| title_full_unstemmed | Conocimiento del Haychay para fortalecer la identidad cultural de los niños de Pampamarca Urinsaya | 
| title_sort | Conocimiento del Haychay para fortalecer la identidad cultural de los niños de Pampamarca Urinsaya | 
| author | Uscamayta Mamani, Erika | 
| author_facet | Uscamayta Mamani, Erika | 
| author_role | author | 
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | Cruzata Martinez, Alejandro | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | Uscamayta Mamani, Erika | 
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv | Educación intercultural Educación bilingüe Relaciones interétnicas Estudiante de primaria | 
| topic | Educación intercultural Educación bilingüe Relaciones interétnicas Estudiante de primaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 | 
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 | 
| description | La presente investigación da cuenta de la práctica cultural del haychay en la comunidad de Pampamarca, Urinsaya, provincia de Canas, departamento de Cusco y busca constituir un aporte en lo que a una educación con pertinencia cultural se refiere, en el marco de la educación intercultural bilingüe. Se busca explicar cómo se desarrolla el haychay, identificar los saberes y valores que se transmiten con este, a fin de utilizar los resultados como recurso pedagógico en la educación de los niños de las comunidades alto andinas cusqueñas, a los que puede ayudar en su reafirmación cultural y también en los niños de otras comunidades peruanas en lo que se conoce como diálogo de saberes. Para la recolección de datos, se contó con la participación de comuneros de la zona que no solo aportaron con sus saberes, sino que se comprometieron a participar en una propuesta de revitalización cultural para la escuela, esto nos lleva a concluir que es posible la intervención e interacción activa y constante entre los comuneros y la escuela para una EIB participativa. | 
| publishDate | 2020 | 
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 2020-11-10T03:52:05Z | 
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 2020-11-10T03:52:05Z | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 2020 | 
| dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
| dc.type.version.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | 
| format | bachelorThesis | 
| status_str | publishedVersion | 
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | https://hdl.handle.net/20.500.14005/10611 | 
| url | https://hdl.handle.net/20.500.14005/10611 | 
| dc.language.iso.none.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | SUNEDU | 
| dc.rights.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | 
| dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf | 
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv | Universidad San Ignacio de Loyola | 
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv | PE | 
| dc.source.es_ES.fl_str_mv | Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL | 
| dc.source.none.fl_str_mv | reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL | 
| instname_str | Universidad San Ignacio de Loyola | 
| instacron_str | USIL | 
| institution | USIL | 
| reponame_str | USIL-Institucional | 
| collection | USIL-Institucional | 
| bitstream.url.fl_str_mv | https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/af2125f7-c30f-4354-9a42-c3fbcc0ac685/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/24e9e95b-2947-47e5-b67d-32ddc051b973/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e3baedbf-8dc4-42c2-803c-9fb602e1f5d2/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0a0b5f92-ef74-4cbe-b6dd-c4e9105908d6/download | 
| bitstream.checksum.fl_str_mv | f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 19c99eda6380359e7734c50d3fe75cc1 1f845597917c64953763f1c2b1eada78 82d2a96d76a2c3b897ff3a2f56cfe37a | 
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | MD5 MD5 MD5 MD5 | 
| repository.name.fl_str_mv | Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola | 
| repository.mail.fl_str_mv | repositorio.institucional@usil.edu.pe | 
| _version_ | 1846976977062330368 | 
| score | 13.407154 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            