Significados y expectativas de los apoderados y profesores con respecto a los saberes locales en el curriculum de la Escuela Amaybamba-Inkawasi. Estudio exploratorio en la comunidad Inkawasi – Cusco – Perú
Descripción del Articulo
En este estudio se indaga con respecto a los saberes locales como parte del curriculum de la escuela. Para tal fin se entrevistó a cinco apoderados y cinco profesores de la escuela Amaybamba. Los marcos teóricos seleccionados en este estudio fueron la construcción social de la realidad de Berger y L...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria |
| Repositorio: | Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/1518 |
| Enlace del recurso: | http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/961670 http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/145885 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación intercultural Educación intercultural - Planes de estudio Relaciones interétnicas Cultura dominante Conocimientos tradicionales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | En este estudio se indaga con respecto a los saberes locales como parte del curriculum de la escuela. Para tal fin se entrevistó a cinco apoderados y cinco profesores de la escuela Amaybamba. Los marcos teóricos seleccionados en este estudio fueron la construcción social de la realidad de Berger y Luckmann, el interaccionismo simbólico de Herbert Blumer, el habitus y el campo de Bourdieu. La perspectiva epistemológica de base es el cualitativo interpretativo. Para la recolección de datos se empleó la entrevista en profundidad, y para el análisis la teorización anclada planteada por Alex Mucchielli. En este estudio se encontró que la escuela considera poco los saberes locales en el plan de estudios y por consiguiente en los procesos de enseñanza en la escuela. También se pudo apreciar tensión entre el apoderado y el profesor cuando se trata del tema educativo. Los anteriores conllevan a que el niño se sienta mal en la escuela y los aprendizajes sean bajos. Un aporte destacado del presente estudio es la propuesta curricular elaborada a partir de elementos rescatados del discurso del profesor y apoderado. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).