1
tesis de maestría
Publicado 2016
Enlace

En este estudio se indaga con respecto a los saberes locales como parte del curriculum de la escuela. Para tal fin se entrevistó a cinco apoderados y cinco profesores de la escuela Amaybamba. Los marcos teóricos seleccionados en este estudio fueron la construcción social de la realidad de Berger y Luckmann, el interaccionismo simbólico de Herbert Blumer, el habitus y el campo de Bourdieu. La perspectiva epistemológica de base es el cualitativo interpretativo. Para la recolección de datos se empleó la entrevista en profundidad, y para el análisis la teorización anclada planteada por Alex Mucchielli. En este estudio se encontró que la escuela considera poco los saberes locales en el plan de estudios y por consiguiente en los procesos de enseñanza en la escuela. También se pudo apreciar tensión entre el apoderado y el profesor cuando se trata del tema educativo. Los anteriores ...
2
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace

El presente es un estudio descriptico y exploratorio, que se ha planteado como objetivo conocer más sobre la educación virtual, remota en tiempo de pandemia y el desarrollo de la competencia de emprendimiento del área de educación para el trabajo, industria del vestido. Se ha hecho un bosquejo en la literatura de la academia con respecto a la educación virtual en tiempo de pandemia, el desarrollo de la competencia de emprendimiento en los estudiantes. Se ha hecho revisión de documentos de la institución educativa sobre el trabajo remoto brindado el año lectivo 2020, en el área de educación para el trabajo. Se ha encontrado que más de 50% de los estudiantes no logran los aprendizajes previstos en la educación a distancia, estos alumnos tienen nota B en el VI ciclo o menos de 11 en el VII ciclo. Por otro lado, la institución ha desarrollado el trabajo remoto, en tiempo de pand...
3
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace

La investigación realizada en el CEBA José Carlos Mariátegui en Huayopata, Cusco, durante el año 2023, abordó la relación entre la competencia digital y el aprendizaje autónomo en los estudiantes. La metodología adoptada se basó en un enfoque cuantitativo respaldado por un diseño correlacional y un método hipotético-deductivo. Dos instrumentos fueron empleados para la recopilación de datos: cuestionarios con escalas tipo Likert, cada uno compuesto por 36 ítems validados y con alta confiabilidad. Los resultados obtenidos revelaron hallazgos significativos, destacándose una correlación positiva fuerte (rho = 0.834, p = 0.000) entre la competencia digital y el aprendizaje autónomo. Adicionalmente, se identificaron correlaciones positivas significativas entre la competencia digital y aspectos específicos del aprendizaje autónomo, tales como la definición y planificación ...
4
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace

Este estudio investigó la relación entre el aprendizaje autónomo y la ciudadanía digital en estudiantes de una institución educativa de nivel secundario en la Región Cusco durante el año 2023. La investigación abordó el problema general: ¿Cómo se relaciona el aprendizaje autónomo y la ciudadanía digital en estudiantes de una institución educativa de nivel secundario en la Región Cusco?. Además, se exploraron problemas específicos. Se empleó el método científico con un diseño de investigación correlacional. La recolección de datos se llevó a cabo mediante dos cuestionarios con escala tipo Likert, evaluando el aprendizaje autónomo y la ciudadanía digital. La muestra estuvo compuesta por 102 estudiantes, y la validez y confiabilidad de los instrumentos se aseguraron mediante un proceso de validación y análisis de confiabilidad. Los resultados resaltaron correlaci...
5
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general establecer la relación que existe entre el nivel de conocimiento sobre la evaluación formativa y el desempeño docente en la institución educativa INA 67 - Cusco. Siendo la metodología de investigación de método científico, el tipo de investigación descriptivo correlacional con diseño no experimental, la muestra se considera no probabilística constituida por 29 estudiantes de la institución educativa INA 67, la técnica utilizada es la encuesta para ambas variables, cuyo instrumento fue el cuestionario de comprobada validez y fiabilidad de los instrumentos por sus autores reconocidos. Los datos obtenidos fueron organizados y procesados en tablas y figuras, para la prueba de la hipótesis se hizo la correlación de Spearman mediante el programa SPSS versión 21. En vista a los resultados obtenidos por el coeficien...