El juego como estrategia de aprendizaje de las nociones básicas de la matemática en niños de cinco años

Descripción del Articulo

La investigación propone el diseño de una estrategia, para mejorar el aprendizaje de las nociones básicas matemáticas en niños de cinco años de edad. Metodológicamente se fundamenta en el enfoque cualitativo educacional de tipo aplicada proyectiva, teniendo como sustento teórico a la teoría genética...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chávez Barboza, Nelly Jovany
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/2032
Enlace del recurso:https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/2032
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Enseñanza de las matemáticas
Educación de la primera infancia
Juego educativo
Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id USIL_f2185e7a09e64c3bcf64d9448d91bd8b
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/2032
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
spelling Casas García, Walter OswaldoChávez Barboza, Nelly Jovany2015La investigación propone el diseño de una estrategia, para mejorar el aprendizaje de las nociones básicas matemáticas en niños de cinco años de edad. Metodológicamente se fundamenta en el enfoque cualitativo educacional de tipo aplicada proyectiva, teniendo como sustento teórico a la teoría genética de Piaget, la teoría sociocultural de Vygotsky, así como también bajo el enfoque de resolución de problemas. La muestra estuvo conformada por seis niños y tres maestras, seleccionados mediante la técnica de muestreo intencional. Se emplearon diferentes instrumentos como parte del diagnóstico general como son el test TEMT aplicado a los niños, y la guía de entrevista aplicada a las docentes, los cuales demuestran las limitaciones en las docentes al dirigir el proceso de enseñanza- aprendizaje y en los niños se evidencia un bajo rendimiento en general. En tal sentido, emerge la propuesta de diseñar una estrategia didáctica a través del juego para mejorar el aprendizaje de las nociones básicas de la matemática en los niños.Tesisapplication/pdfhttps://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/2032spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILEnseñanza de las matemáticasEducación de la primera infanciaEducación de la primera infanciaJuego educativoPerúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01El juego como estrategia de aprendizaje de las nociones básicas de la matemática en niños de cinco añosinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDU112059https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEducaciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Escuela de PostgradoMaestríaMaestro en Educación con Mención en Didáctica de la enseñanza en Educación InicialORIGINAL2015_Chavez_El-juego-como-estrategia-de-aprendizaje-de-las-nociones-básicas.pdf2015_Chavez_El-juego-como-estrategia-de-aprendizaje-de-las-nociones-básicas.pdfTesisapplication/pdf2590518https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b9f089e6-280d-46fc-ab05-08399738f6d3/downloade3d831f0287be96133bc6f8f1366f3d5MD512015_Chavez.pdf2015_Chavez.pdfResumenapplication/pdf490038https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3b16a706-c7e0-4022-ac7b-2684b7a56c77/download11cd98651aa3cbd9c40515b061f1f895MD52TEXT2015_Chavez_El-juego-como-estrategia-de-aprendizaje-de-las-nociones-básicas.pdf.txt2015_Chavez_El-juego-como-estrategia-de-aprendizaje-de-las-nociones-básicas.pdf.txtExtracted texttext/plain204848https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a232f0c2-8810-4851-9de0-719a1af81cb0/download3083bfe15cae7d12ea77adc5a254e620MD532015_Chavez.pdf.txt2015_Chavez.pdf.txtExtracted texttext/plain16125https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a0afea61-68b4-4acc-a04e-a77d508a6ea8/download5bafefcca233fd6f048b1885c00b84e9MD55THUMBNAIL2015_Chavez_El-juego-como-estrategia-de-aprendizaje-de-las-nociones-básicas.pdf.jpg2015_Chavez_El-juego-como-estrategia-de-aprendizaje-de-las-nociones-básicas.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9269https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d619b53c-2b18-4358-8a38-c3a7ba0ed0b2/download063c32e8e028b4fddc7888cea3ddc447MD542015_Chavez.pdf.jpg2015_Chavez.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9269https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/30e1c974-df4d-4d30-9b7f-9c5b314d50f6/download063c32e8e028b4fddc7888cea3ddc447MD56usil/2032oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/20322022-10-11 19:38:40.426http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv El juego como estrategia de aprendizaje de las nociones básicas de la matemática en niños de cinco años
title El juego como estrategia de aprendizaje de las nociones básicas de la matemática en niños de cinco años
spellingShingle El juego como estrategia de aprendizaje de las nociones básicas de la matemática en niños de cinco años
Chávez Barboza, Nelly Jovany
Enseñanza de las matemáticas
Educación de la primera infancia
Educación de la primera infancia
Juego educativo
Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short El juego como estrategia de aprendizaje de las nociones básicas de la matemática en niños de cinco años
title_full El juego como estrategia de aprendizaje de las nociones básicas de la matemática en niños de cinco años
title_fullStr El juego como estrategia de aprendizaje de las nociones básicas de la matemática en niños de cinco años
title_full_unstemmed El juego como estrategia de aprendizaje de las nociones básicas de la matemática en niños de cinco años
title_sort El juego como estrategia de aprendizaje de las nociones básicas de la matemática en niños de cinco años
author Chávez Barboza, Nelly Jovany
author_facet Chávez Barboza, Nelly Jovany
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Casas García, Walter Oswaldo
dc.contributor.author.fl_str_mv Chávez Barboza, Nelly Jovany
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Enseñanza de las matemáticas
Educación de la primera infancia
Educación de la primera infancia
Juego educativo
Perú
topic Enseñanza de las matemáticas
Educación de la primera infancia
Educación de la primera infancia
Juego educativo
Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description La investigación propone el diseño de una estrategia, para mejorar el aprendizaje de las nociones básicas matemáticas en niños de cinco años de edad. Metodológicamente se fundamenta en el enfoque cualitativo educacional de tipo aplicada proyectiva, teniendo como sustento teórico a la teoría genética de Piaget, la teoría sociocultural de Vygotsky, así como también bajo el enfoque de resolución de problemas. La muestra estuvo conformada por seis niños y tres maestras, seleccionados mediante la técnica de muestreo intencional. Se emplearon diferentes instrumentos como parte del diagnóstico general como son el test TEMT aplicado a los niños, y la guía de entrevista aplicada a las docentes, los cuales demuestran las limitaciones en las docentes al dirigir el proceso de enseñanza- aprendizaje y en los niños se evidencia un bajo rendimiento en general. En tal sentido, emerge la propuesta de diseñar una estrategia didáctica a través del juego para mejorar el aprendizaje de las nociones básicas de la matemática en los niños.
publishDate 2015
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/2032
url https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/2032
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv restrictedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b9f089e6-280d-46fc-ab05-08399738f6d3/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3b16a706-c7e0-4022-ac7b-2684b7a56c77/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a232f0c2-8810-4851-9de0-719a1af81cb0/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a0afea61-68b4-4acc-a04e-a77d508a6ea8/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d619b53c-2b18-4358-8a38-c3a7ba0ed0b2/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/30e1c974-df4d-4d30-9b7f-9c5b314d50f6/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e3d831f0287be96133bc6f8f1366f3d5
11cd98651aa3cbd9c40515b061f1f895
3083bfe15cae7d12ea77adc5a254e620
5bafefcca233fd6f048b1885c00b84e9
063c32e8e028b4fddc7888cea3ddc447
063c32e8e028b4fddc7888cea3ddc447
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1790534496370556928
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).