Habilidades de precálculo en estudiantes de cinco años en una institución educativa inicial pública de mi Perù

Descripción del Articulo

La investigación realizada “Habilidades de precálculo en estudiantes de cinco años en una Institución Educativa Inicial Pública de Mi Perú,” tiene como objetivo determinar habilidades de precálculo que tienen los estudiantes de la institución mencionada, y el propósito de promover nuevas estrategias...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Albújar Núñez, Susy Guiliana
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/10431
Enlace del recurso:https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/10431
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Primera infancia
Educación de la primera infancia
Enseñanza de las matemáticas
Método de aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La investigación realizada “Habilidades de precálculo en estudiantes de cinco años en una Institución Educativa Inicial Pública de Mi Perú,” tiene como objetivo determinar habilidades de precálculo que tienen los estudiantes de la institución mencionada, y el propósito de promover nuevas estrategias utilizadas por los maestros para mejorar las habilidades previas al cálculo de los estudiantes y continuar aprendiendo matemáticas con éxito en el siguiente nivel educativo. El tipo de investigación utilizada para el desarrollo de este tema es sustantiva descriptiva simple. En este estudio después de haber aplicado la prueba de precálculo a niños de cinco años se obtiene los siguientes resultados: Del total de niños evaluados el 6.7 % presentan un nivel medio en habilidades de precálculo y un 93.3 % presentan un nivel alto. En conceptos básicos el 3,3% presenta un bajo nivel, el 41,1 % nivel medio y el 55,6% alto nivel de la población estudiada. En percepción visual se destaca que el 33% se encuentra en bajo nivel, 38,9 % en un nivel medio y 57,8% se encuentra en alto nivel. En reproducción de figuras se aprecia que del total de niños evaluados el 98.9% presenta un nivel alto y un 1.1 % en nivel medio, en reconocimiento de números se destaca que del total de niños evaluados el 97.8% presenta un nivel alto y un 2.2 % un nivel medio. En cardinalidad se destaca que del total de niños evaluados el 98.9% presenta un nivel alto y un 2.2 % un nivel medio. Se concluye que la casi totalidad de niños evaluados alcanza un nivel alto en habilidades de precálculo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).