Niveles de aprendizaje en comprensión lectora en los estudiantes de la Institución Educativa Primaria N° 72 297 de Quilcapuncu

Descripción del Articulo

La finalidad del presente Plan de Acción es con el propósito de elevar el nivel de logro de aprendizaje en comprensión de lectora de los estudiantes de la I.E. 72 297 de Quilcapuncu. La muestra está constituida por cinco docentes de la institución educativa. La técnica que se ha utilizado fue la ent...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cosi Cosi, José Hector
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/6369
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/6369
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Puno (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La finalidad del presente Plan de Acción es con el propósito de elevar el nivel de logro de aprendizaje en comprensión de lectora de los estudiantes de la I.E. 72 297 de Quilcapuncu. La muestra está constituida por cinco docentes de la institución educativa. La técnica que se ha utilizado fue la entrevista a la práctica docente en la competencia lee diferentes tipos de textos escritos en castellano, observación de aula a los estudiantes en el desarrollo de la sesión. Los instrumentos utilizados fueron, ficha de observación, cuaderno de campo, una guía de entrevista a profundidad a los padres de familia, se aborda desde la perspectiva de desarrollo de Grupos de Interaprendizaje (GIA) Trabajo colegiado; estrategias de mejoramiento en las prácticas de enseñanza y de aprendizaje de comprensión lectora (Araceli López Chino. Dr. Ramón Reyes Laureles 2017) Los principales resultados es: Desarrollar Grupos de Interaprendizaje, trabajos colegiados sobre procesos de planificación curricular y en especial los procesos didácticos en el área de comunicación; implementar GIAs para diseñar y desarrollar sesiones de aprendizajes compartidos pertinentes y fomentar la participación activa de los docentes, estudiantes, padres de familia en el marco de una convivencia escolar armoniosa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).