Remoción de Cu, Fe Y Zn en las aguas ácidas de la relavera Quiulacocha-Pasco tras una dilución y adición de cal

Descripción del Articulo

La presente investigación consiste en evaluar la remoción de los metales pesados Cu, Fe y Zn en la dilución las aguas ácidas (AA) con las aguas residuales municipales (ARM) adicionando cal, ubicada en el centro poblado de Quiulacocha, distrito de Simón Bolívar, provincia y región de Pasco. Para ello...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Ramos, Eloisa Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14115
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/14115
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería Ambiental
Relavera Quiulacocha
Agua ácidas
Aguas Residuales Municipales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
id USIL_ef9a853722646533f9242545fb91d6db
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14115
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.none.fl_str_mv Remoción de Cu, Fe Y Zn en las aguas ácidas de la relavera Quiulacocha-Pasco tras una dilución y adición de cal
title Remoción de Cu, Fe Y Zn en las aguas ácidas de la relavera Quiulacocha-Pasco tras una dilución y adición de cal
spellingShingle Remoción de Cu, Fe Y Zn en las aguas ácidas de la relavera Quiulacocha-Pasco tras una dilución y adición de cal
Flores Ramos, Eloisa Pilar
Ingeniería Ambiental
Relavera Quiulacocha
Agua ácidas
Aguas Residuales Municipales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
title_short Remoción de Cu, Fe Y Zn en las aguas ácidas de la relavera Quiulacocha-Pasco tras una dilución y adición de cal
title_full Remoción de Cu, Fe Y Zn en las aguas ácidas de la relavera Quiulacocha-Pasco tras una dilución y adición de cal
title_fullStr Remoción de Cu, Fe Y Zn en las aguas ácidas de la relavera Quiulacocha-Pasco tras una dilución y adición de cal
title_full_unstemmed Remoción de Cu, Fe Y Zn en las aguas ácidas de la relavera Quiulacocha-Pasco tras una dilución y adición de cal
title_sort Remoción de Cu, Fe Y Zn en las aguas ácidas de la relavera Quiulacocha-Pasco tras una dilución y adición de cal
author Flores Ramos, Eloisa Pilar
author_facet Flores Ramos, Eloisa Pilar
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv García Antonio, Juan José
dc.contributor.author.fl_str_mv Flores Ramos, Eloisa Pilar
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería Ambiental
Relavera Quiulacocha
Agua ácidas
Aguas Residuales Municipales
topic Ingeniería Ambiental
Relavera Quiulacocha
Agua ácidas
Aguas Residuales Municipales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
description La presente investigación consiste en evaluar la remoción de los metales pesados Cu, Fe y Zn en la dilución las aguas ácidas (AA) con las aguas residuales municipales (ARM) adicionando cal, ubicada en el centro poblado de Quiulacocha, distrito de Simón Bolívar, provincia y región de Pasco. Para ello se analizaron los metales pesados presentes en las AA y en las ARM. Posterior a ello se analizaron los metales pesados Cu, Fe y Zn en la dilución 1:7 (V/V) de las AA con las ARM y finalmente se analizaron los metales pesados Cu, Fe y Zn adicionando dosis de cal a la dilución de ambas aguas. En la fase experimental se realizó dos experimentos: Primero, se realizaron 3 tratamientos con tres diferentes dosis de cal en la dilución 1:7 (AA: ARM). Segundo, se realizó el tratamiento de las AA y de las ARM por separado, el objetivo fue adicionar la cal hasta obtener un pH 8.5. De acuerdo a los resultados obtenidos del laboratorio se reportaron metales pesados Cu, Fe y Zn en las AA en altas concentraciones que superan ampliamente los Límites Máximos Permisibles, así mismo se encontró metales pesados Fe y Zn en las ARM en altas concentraciones que sobrepasan los Límites Máximos Permisibles y los Estándares de Calidad Ambiental. Por lo que se concluye que la relavera Quiulacocha y el río Ragra se encuentran afectadas. De acuerdo a los resultados en la fase experimental, en el primer experimento se logró remover los metales pesados Cu, Fe y Zn en un 93.04%, 99.95% y 99.95% y estos resultados cumplen con los Límites Máximos Permisibles y los Estándares de Calidad Ambiental– Categoría 3. De acuerdo a los resultados obtenidos en el segundo experimento, se logró remover los metales pesados Cu, Fe y Zn en un 87.71 %, 99.86% y 99.03 %. En relación a los resultados de ambos experimentos, se obtiene mayor porcentaje de remoción en el primer experimento trabajando en conjunto las AA con las ARM. Así mismo se ha determinado que el consumo de cal para ambos experimentos es la misma dosis. Por lo que se puede concluir que la cal es un buen agente químico para remover los metales pesados Cu, Fe y Zn en las AA tras la dilución con ARM.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-02-29T21:16:23Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-02-29T21:16:23Z
dc.date.other.none.fl_str_mv 2024-02-29
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/14115
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/14115
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1f1dfe30-26b6-4ba8-ab94-5653be1a6cf3/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3a3a8367-23f3-4f09-8552-afc0a8500e91/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/dbd1b75d-6b45-471f-8bea-e54d49cdbe3f/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/db679ad3-8616-4e30-aa7c-9937e33fad3e/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e1cfe8c6-2f8f-47e4-8b63-5a8ddc70246d/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/085fdae7-2f50-4dd9-bc42-8258bff2c467/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1114c6ea-a222-4fc4-8726-c5b09d317401/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b649b11d-0c29-4081-89fb-bb2aafc1e7c1/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/45f15559-293e-4342-b967-5297410d4abf/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/667f3f4f-03a7-4674-9efe-9f5a9b23b980/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
2cc5eb3840397496f06cb97f0ddd3135
5fc079bb74504bae2da28d02246c3f42
6efd5289467f61cfde847418f5f50b94
d88dfebe5e84ca2d0c10b74add5756c7
b37d2fa4956142357d11252103046a7f
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
52cae7d3af51e708abcbe61a9136cb8c
785ec664d00ed1210c6f6970e34f6d5f
0af5888e7ade7239cca8382e50953a73
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1800681116727771136
spelling 60ecf80b-d1af-406d-9bda-a02e3fab22b9-1García Antonio, Juan Joséb9dbf933-8b6f-4090-84eb-eadaa764878e-1Flores Ramos, Eloisa Pilar2024-02-29T21:16:23Z2024-02-29T21:16:23Z20232024-02-29La presente investigación consiste en evaluar la remoción de los metales pesados Cu, Fe y Zn en la dilución las aguas ácidas (AA) con las aguas residuales municipales (ARM) adicionando cal, ubicada en el centro poblado de Quiulacocha, distrito de Simón Bolívar, provincia y región de Pasco. Para ello se analizaron los metales pesados presentes en las AA y en las ARM. Posterior a ello se analizaron los metales pesados Cu, Fe y Zn en la dilución 1:7 (V/V) de las AA con las ARM y finalmente se analizaron los metales pesados Cu, Fe y Zn adicionando dosis de cal a la dilución de ambas aguas. En la fase experimental se realizó dos experimentos: Primero, se realizaron 3 tratamientos con tres diferentes dosis de cal en la dilución 1:7 (AA: ARM). Segundo, se realizó el tratamiento de las AA y de las ARM por separado, el objetivo fue adicionar la cal hasta obtener un pH 8.5. De acuerdo a los resultados obtenidos del laboratorio se reportaron metales pesados Cu, Fe y Zn en las AA en altas concentraciones que superan ampliamente los Límites Máximos Permisibles, así mismo se encontró metales pesados Fe y Zn en las ARM en altas concentraciones que sobrepasan los Límites Máximos Permisibles y los Estándares de Calidad Ambiental. Por lo que se concluye que la relavera Quiulacocha y el río Ragra se encuentran afectadas. De acuerdo a los resultados en la fase experimental, en el primer experimento se logró remover los metales pesados Cu, Fe y Zn en un 93.04%, 99.95% y 99.95% y estos resultados cumplen con los Límites Máximos Permisibles y los Estándares de Calidad Ambiental– Categoría 3. De acuerdo a los resultados obtenidos en el segundo experimento, se logró remover los metales pesados Cu, Fe y Zn en un 87.71 %, 99.86% y 99.03 %. En relación a los resultados de ambos experimentos, se obtiene mayor porcentaje de remoción en el primer experimento trabajando en conjunto las AA con las ARM. Así mismo se ha determinado que el consumo de cal para ambos experimentos es la misma dosis. Por lo que se puede concluir que la cal es un buen agente químico para remover los metales pesados Cu, Fe y Zn en las AA tras la dilución con ARM.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/14115spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILIngeniería AmbientalRelavera QuiulacochaAgua ácidasAguas Residuales Municipaleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00Remoción de Cu, Fe Y Zn en las aguas ácidas de la relavera Quiulacocha-Pasco tras una dilución y adición de calinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication41079067https://orcid.org/0009-0004-2417-898671072181521066Zegarra Choque, JulyFalcón Roque, Jesus MarinoJauregui Nongrados, John Rudyhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería AmbientalTítulo ProfesionalIngeniero AmbientalLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1f1dfe30-26b6-4ba8-ab94-5653be1a6cf3/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2023_FLORES RAMOS.pdfTexto completoapplication/pdf5396246https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3a3a8367-23f3-4f09-8552-afc0a8500e91/download2cc5eb3840397496f06cb97f0ddd3135MD511Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf35437176https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/dbd1b75d-6b45-471f-8bea-e54d49cdbe3f/download5fc079bb74504bae2da28d02246c3f42MD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf737306https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/db679ad3-8616-4e30-aa7c-9937e33fad3e/download6efd5289467f61cfde847418f5f50b94MD54TEXT2023_FLORES RAMOS.pdf.txt2023_FLORES RAMOS.pdf.txtExtracted texttext/plain101873https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e1cfe8c6-2f8f-47e4-8b63-5a8ddc70246d/downloadd88dfebe5e84ca2d0c10b74add5756c7MD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain1591https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/085fdae7-2f50-4dd9-bc42-8258bff2c467/downloadb37d2fa4956142357d11252103046a7fMD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1114c6ea-a222-4fc4-8726-c5b09d317401/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD59THUMBNAIL2023_FLORES RAMOS.pdf.jpg2023_FLORES RAMOS.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8521https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b649b11d-0c29-4081-89fb-bb2aafc1e7c1/download52cae7d3af51e708abcbe61a9136cb8cMD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5966https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/45f15559-293e-4342-b967-5297410d4abf/download785ec664d00ed1210c6f6970e34f6d5fMD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17332https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/667f3f4f-03a7-4674-9efe-9f5a9b23b980/download0af5888e7ade7239cca8382e50953a73MD51020.500.14005/14115oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/141152024-05-20 16:39:08.532http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).