Análisis de metales pesados presentes en las especies nativas de flora adaptados dentro de la relavera de Quiulacocha - distrito de Simón Bolívar- 2019
Descripción del Articulo
El depósito Quiulacocha cuenta con aproximadamente 70 millones de toneladas de relave, en un área de 115 hectáreas, compuestos por sulfuros, arsénico, óxidos de fierro, plomo, entre otros productos de las operaciones de las empresas Cerro de Pasco Cooper Corporation y Centromin Perú S.A . En la rela...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
Repositorio: | UNDAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/2717 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/2717 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Depósito Quiulacocha Metales Pesados https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
Sumario: | El depósito Quiulacocha cuenta con aproximadamente 70 millones de toneladas de relave, en un área de 115 hectáreas, compuestos por sulfuros, arsénico, óxidos de fierro, plomo, entre otros productos de las operaciones de las empresas Cerro de Pasco Cooper Corporation y Centromin Perú S.A . En la relavera Quiulacocha en forma natural se evidencia el crecimiento y desarrollo de especies nativas u oriundas de la zona, lo cual, desafiando a los compuestos por sulfuros, arsénico, óxidos de fierro, plomo, entre otros productos de las operaciones de las empresas Cerro de Pasco Cooper Corporation y Centromin Perú. En la actualidad no se tiene información de que tipo de metales pesados a podido captar y almacenar la flora presente en la relavera Quiulacocha es por ello del desarrollo de la presente investigación. En la presente investigación se busca identificar que especies de flora se han adaptado o si estas están captando metales pesados dentro de la relavera Quiulacocha. De las 4 especies recolectadas como son las especies de la Taya (Bacharis tricuneata), Ichu (Stipa ichu), Crespillo (Calamagrostis vicunarum) y Tola (Baccharis tricuneata). La especie que mejor y mayor concentración de todo tipo de metales pesados fue el Crespillo (Calamagrostis vicunarum), esta especie es de la familia del Ichu pero de pequeño tamaño, seguido del Ichu (Stipa ichu) y la Taya (Bacharis tricuneata) estas dos especies se diferencias en algunos metales pesados como por ejemplo en el Ichu capto mejor los metales pesados como el aluminio, arsénico, cromo, hierro, plomo, zinc y la taya capta mejor al cobre, manganeso, antimonio. Por otro lado la Tola (Baccharis tricuneata) es la especie que capta menor concentración de metales pesados dentro de la relavera Quiulacocha. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).