Técnica de fitorremediación en la extracción de metales pesados con la planta Yaluzai (senecio rudbeckiaefolius) en la relavera de Quiulacocha del distrito de Simón Bolívar de Rancas

Descripción del Articulo

La región Pasco hasta el año 2015, es una de las regiones con mayor cantidad de yacimientos mineros y con serios problemas socioambientales debido a la presencia de pasivos abandonados por actividades mineras pasadas. El aumento de los costos y la limitada eficacia de los tratamientos fisicoquímicos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Papuico Huayta, Karito Zulma
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/457
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/457
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Técnica de fitorremediación
Extracción de metales
Ingeniería Ambiental y Geológica e
Descripción
Sumario:La región Pasco hasta el año 2015, es una de las regiones con mayor cantidad de yacimientos mineros y con serios problemas socioambientales debido a la presencia de pasivos abandonados por actividades mineras pasadas. El aumento de los costos y la limitada eficacia de los tratamientos fisicoquímicos han estimulado el desarrollo de nuevas tecnologías. Por lo que, la fitorremediación representa una alternativa sustentable y de bajo costo para la rehabilitación de ambientes afectados por contaminantes naturales y antropogénicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).