Relación entre la capacitación y la satisfacción laboral de teleoperadores de Call Centers en Lima Metropolitana 2020

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como principal objetivo el determinar la relación entre la capacitación laboral y la satisfacción laboral de los teleoperadores de call center de Lima Metropolitana. En el primer capítulo, se identifica y plantea la problemática con el propósito de conocer...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alvarado Cárdenas, Leonardo José, Moscoso Goveya, Alonso Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/10752
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/10752
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión del personal
Administración de empresas
Condiciones de empleo
Satisfacción en el trabajo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como principal objetivo el determinar la relación entre la capacitación laboral y la satisfacción laboral de los teleoperadores de call center de Lima Metropolitana. En el primer capítulo, se identifica y plantea la problemática con el propósito de conocer cuáles son los puntos más críticos y así poder diseñar diferentes estrategias, igualmente se mencionan antecedentes de diferentes investigadores que sirvieron de ayuda para el desarrollo de esta investigación, así mismo se elaboran los objetivos e hipótesis, generales y específicos, los cuales son de ayuda para ratificar las hipótesis. En el segundo capítulo, se menciona al detalle el método que se usa, enfatizando en el tipo y diseño de investigación, así como la mención de las variables en estudio y hacia quienes se encuentra dirigida la investigación. Igualmente se explican los instrumentos de investigación y el procedimiento de recolección de datos, los cuales sirven de ayuda para reunir los datos necesarios. En el tercer capítulo se presentan los análisis de los dos cuestionarios, así como las contrastaciones de las hipótesis, donde se desarrolló la prueba de normalidad Kolmogórov-Smirnov, el análisis factorial exploratorio, la correlación Rho de Spearman y las contrastaciones de las hipótesis, de igual forma se presentan las discusiones, las conclusiones y las recomendaciones. Concluyendo con las referencias bibliográficas y los anexos, matriz de consistencia y cuestionarios, que son pate fundamental para alcanzar los datos que se requieren.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).