Exportación Completada — 

Importancia de la fiesta de herranza en la identidad cultural de los niños y niñas del nivel inicial de la comunidad de chamana

Descripción del Articulo

Esta investigación versa sobre la importancia de la fiesta de Herranza en la identidad cultural de los niños y niñas del nivel inicial de la comunidad de Chamana – Ayacucho. Creemos que en los primeros años de vida se debe inculcar las costumbres y tradiciones de una comunidad para así crecer con un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaman Llantoy, Karina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/10531
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/10531
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Identidad cultural
Diversidad cultural
Educación intercultural
Costumbres y tradiciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Esta investigación versa sobre la importancia de la fiesta de Herranza en la identidad cultural de los niños y niñas del nivel inicial de la comunidad de Chamana – Ayacucho. Creemos que en los primeros años de vida se debe inculcar las costumbres y tradiciones de una comunidad para así crecer con una identidad propia y social. Asimismo, conocer la tradición permite revalorar y desarrollar los siguientes criterios: la relación del hombre con la naturaleza, la producción y reproducción de la vida, criterios muy necesarios que en la actualidad la humanidad demora menos de nueve meses en agotar todos los recursos que produce el mundo en un año completo, lo que se conoce como Día del Sobregiro Mundial. Esto implica que el resto del año, las sociedades tienen un exceso ecológico que reduce las reservas de recursos locales y acumula dióxido de carbono en la atmósfera. Por ello, se planteó el objetivo general, describir la importancia de la fiesta de Herranza en la identidad cultural de los niños y niñas del nivel inicial de la comunidad de Chamana - Ayacucho. La metodología empleada es de enfoque cualitativo y de diseño documental utilizando como instrumento la ficha de análisis documental para indagar y establecer conclusiones y recomendaciones para proponer una solución al problema detectado. Además, durante este proceso se revisaron teorías y pensamientos sobre el concepto de la cooperatividad, cosmovisión andina, evolución cultural y Stuart Hall. Finalmente, se llegó a la conclusión de que la fiesta de Herranza es una de las tradiciones culturales de la región y conforma un medio importante para fortalecer la identidad cultural de los niños niñas de nivel inicial de la comunidad de Chamana – Ayacucho.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).