El valor del Tinkay en la identidad cultural de los niños de educación inicial de la I.E. N° 543 de Pampahuite

Descripción del Articulo

Esta investigación tiene como propósito analizar el valor del Tinkay en el desarrollo de la identidad cultural en la comunidad de Pampahuite, distrito Huayllati, provincia Grau, departamento de Apurímac. Como objetivos específicos: describir el estado actual de la identidad cultural de los niños y n...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gamero Pillpa, Yulissa, Paniagua Sueldo, Remberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/10612
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/10612
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación intercultural
Costumbres y tradiciones
Identidad cultural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Esta investigación tiene como propósito analizar el valor del Tinkay en el desarrollo de la identidad cultural en la comunidad de Pampahuite, distrito Huayllati, provincia Grau, departamento de Apurímac. Como objetivos específicos: describir el estado actual de la identidad cultural de los niños y niñas de la comunidad Pampahuite; diagnosticar el conocimiento actual de la práctica de Tinkay en la comunidad Pampahuite; tercero, identificar el valor de Tinkay en la identidad cultural de los niños y niñas de la comunidad Pampahuite; finalmente, establecer una propuesta pedagógica basada en el Tinkay en la identidad cultural. La problemática se centra en que costumbres como el Tinkay no son consideradas importantes por las nuevas generaciones en la comunidad de Pampahuite, debido a la influencia de las culturas foráneas y, por lo tanto, no se potencia la finalidad de estas costumbres que es unir a todas las personas que la conforman la comunidad. El método que se utiliza en la investigación es cualitativo de tipo documental, el cual engloba el análisis del valor del Tinkay en la identidad cultural y se enfoca en el análisis teórico de las dos categorías. En las teorías encontradas antropológica, cultural y social sobre este tema se afirma que el Tinkay y otras costumbres ancestrales cumplen un papel fundamental en la identidad cultural, de tal manera que la identidad se debería de trabajar desde lo más profundo, tomando en cuenta las costumbres ancestrales de cada comunidad. En la presente investigación se concluye que el Tinkay es una actividad cultural que se considera indispensable para desarrollar la identidad cultural de los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).