Green Paper: papel hecho a base de piedra
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se realizó con el fin de elaborar cuadernos, agendas y libretas a base de piedra caliza. Este proyecto busca desarrollar un producto eco amigable, ya que tiene como principal objetivo cuidar más el medio ambiente. Esto debido a que para la elaboración de los mism...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/11374 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/11374 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Proyectos de inversión Administración de empresas Producción y comercialización Industria manufacturera Aprovechamiento de recursos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
id |
USIL_ee9168f33a3e8a9a7c67497f76f55377 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/11374 |
network_acronym_str |
USIL |
network_name_str |
USIL-Institucional |
repository_id_str |
3128 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Green Paper: papel hecho a base de piedra |
title |
Green Paper: papel hecho a base de piedra |
spellingShingle |
Green Paper: papel hecho a base de piedra Bernui Valles, Angela Sophia Proyectos de inversión Administración de empresas Producción y comercialización Industria manufacturera Aprovechamiento de recursos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
title_short |
Green Paper: papel hecho a base de piedra |
title_full |
Green Paper: papel hecho a base de piedra |
title_fullStr |
Green Paper: papel hecho a base de piedra |
title_full_unstemmed |
Green Paper: papel hecho a base de piedra |
title_sort |
Green Paper: papel hecho a base de piedra |
author |
Bernui Valles, Angela Sophia |
author_facet |
Bernui Valles, Angela Sophia Bohorquez Guerra, Angello Cesar Fabrizio Caceres Mauricio, Rafael Alejandro Carpio Aquino, Alison Nicol Muñiz Aliaga, Hederson Oscar |
author_role |
author |
author2 |
Bohorquez Guerra, Angello Cesar Fabrizio Caceres Mauricio, Rafael Alejandro Carpio Aquino, Alison Nicol Muñiz Aliaga, Hederson Oscar |
author2_role |
author author author author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Bernui Valles, Angela Sophia Bohorquez Guerra, Angello Cesar Fabrizio Caceres Mauricio, Rafael Alejandro Carpio Aquino, Alison Nicol Muñiz Aliaga, Hederson Oscar |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Proyectos de inversión Administración de empresas Producción y comercialización Industria manufacturera Aprovechamiento de recursos |
topic |
Proyectos de inversión Administración de empresas Producción y comercialización Industria manufacturera Aprovechamiento de recursos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
description |
El presente trabajo de investigación se realizó con el fin de elaborar cuadernos, agendas y libretas a base de piedra caliza. Este proyecto busca desarrollar un producto eco amigable, ya que tiene como principal objetivo cuidar más el medio ambiente. Esto debido a que para la elaboración de los mismos no se necesita como materia prima principal de los árboles. Tampoco necesita de mucha energía y agua. En primer lugar se investigó sobre el mercado de papelería en el Perú, donde se pudo observar que está en crecimiento. Con respecto a los productos ecológicos de papelería tiene muy buena aceptación en ambos géneros, y con las personas del nivel socio económico A y B ubicados en Lima metropolitana, específicamente en los distritos de: Miraflores, San isidro, San Borja, Barranco, Surco, La Molina, Jesús María, Magdalena, Lince y San Miguel. Esto se debe a que ellos representan el 27.9 % de población en Lima. Además, son los que están en la posibilidad de pagar un costo adicional por ser un producto ecológico. Posteriormente, con la empresa y su selección de mercado objetivo, se procedió a realizar el proyecto con la realización de un DOP (Diagrama de Operaciones), cálculo de m2 de la planta, diseño de planta, cálculo de número de máquinas y operarios. Finalmente, la empresa realizó una planificación financiera y desarrolló la evaluación económica financiera mediante el Estado de Resultados y Balance Financiero para poder calcular el TIR y el VAN demostrando la viabilidad de la misma. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-04-05T21:36:59Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-04-05T21:36:59Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/11374 |
url |
https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/11374 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
instacron_str |
USIL |
institution |
USIL |
reponame_str |
USIL-Institucional |
collection |
USIL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/52cc9b53-f7d2-4f7c-b492-522a81680447/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1908df1d-4103-45db-abb4-e18346bb523f/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ee0724af-366f-40f8-ac08-0b6ae525eef1/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3c602ed2-1e20-4de3-b2f7-43630915cc8a/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
69a5ca69f19bfbaa7c40c5e981030628 f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 5f5e19475f73dee912aae18881fae75f 5bb98cda1a142c20680d3b57b61cbc4c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
_version_ |
1790534265333612544 |
spelling |
Bernui Valles, Angela SophiaBohorquez Guerra, Angello Cesar FabrizioCaceres Mauricio, Rafael AlejandroCarpio Aquino, Alison NicolMuñiz Aliaga, Hederson Oscar2021-04-05T21:36:59Z2021-04-05T21:36:59Z2020El presente trabajo de investigación se realizó con el fin de elaborar cuadernos, agendas y libretas a base de piedra caliza. Este proyecto busca desarrollar un producto eco amigable, ya que tiene como principal objetivo cuidar más el medio ambiente. Esto debido a que para la elaboración de los mismos no se necesita como materia prima principal de los árboles. Tampoco necesita de mucha energía y agua. En primer lugar se investigó sobre el mercado de papelería en el Perú, donde se pudo observar que está en crecimiento. Con respecto a los productos ecológicos de papelería tiene muy buena aceptación en ambos géneros, y con las personas del nivel socio económico A y B ubicados en Lima metropolitana, específicamente en los distritos de: Miraflores, San isidro, San Borja, Barranco, Surco, La Molina, Jesús María, Magdalena, Lince y San Miguel. Esto se debe a que ellos representan el 27.9 % de población en Lima. Además, son los que están en la posibilidad de pagar un costo adicional por ser un producto ecológico. Posteriormente, con la empresa y su selección de mercado objetivo, se procedió a realizar el proyecto con la realización de un DOP (Diagrama de Operaciones), cálculo de m2 de la planta, diseño de planta, cálculo de número de máquinas y operarios. Finalmente, la empresa realizó una planificación financiera y desarrolló la evaluación económica financiera mediante el Estado de Resultados y Balance Financiero para poder calcular el TIR y el VAN demostrando la viabilidad de la misma.Trabajo de Investigaciónapplication/pdfhttps://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/11374spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILProyectos de inversiónAdministración de empresasProducción y comercializaciónIndustria manufactureraAprovechamiento de recursoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Green Paper: papel hecho a base de piedrainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDU7080914274609737730481347593362873087619722056https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería Industrial y ComercialBachillerBachiller en Ingeniería Industrial y ComercialORIGINAL2020_Bernui Valles.pdf2020_Bernui Valles.pdfTexto completoapplication/pdf5550750https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/52cc9b53-f7d2-4f7c-b492-522a81680447/download69a5ca69f19bfbaa7c40c5e981030628MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1908df1d-4103-45db-abb4-e18346bb523f/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2020_Bernui Valles.pdf.txt2020_Bernui Valles.pdf.txtExtracted texttext/plain302911https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ee0724af-366f-40f8-ac08-0b6ae525eef1/download5f5e19475f73dee912aae18881fae75fMD53THUMBNAIL2020_Bernui Valles.pdf.jpg2020_Bernui Valles.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10945https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3c602ed2-1e20-4de3-b2f7-43630915cc8a/download5bb98cda1a142c20680d3b57b61cbc4cMD54usil/11374oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/113742022-07-22 19:12:41.646http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
score |
13.95948 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).