Green Paper: papel hecho a base de piedra
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se realizó con el fin de elaborar cuadernos, agendas y libretas a base de piedra caliza. Este proyecto busca desarrollar un producto eco amigable, ya que tiene como principal objetivo cuidar más el medio ambiente. Esto debido a que para la elaboración de los mism...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/11374 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/11374 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Proyectos de inversión Administración de empresas Producción y comercialización Industria manufacturera Aprovechamiento de recursos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación se realizó con el fin de elaborar cuadernos, agendas y libretas a base de piedra caliza. Este proyecto busca desarrollar un producto eco amigable, ya que tiene como principal objetivo cuidar más el medio ambiente. Esto debido a que para la elaboración de los mismos no se necesita como materia prima principal de los árboles. Tampoco necesita de mucha energía y agua. En primer lugar se investigó sobre el mercado de papelería en el Perú, donde se pudo observar que está en crecimiento. Con respecto a los productos ecológicos de papelería tiene muy buena aceptación en ambos géneros, y con las personas del nivel socio económico A y B ubicados en Lima metropolitana, específicamente en los distritos de: Miraflores, San isidro, San Borja, Barranco, Surco, La Molina, Jesús María, Magdalena, Lince y San Miguel. Esto se debe a que ellos representan el 27.9 % de población en Lima. Además, son los que están en la posibilidad de pagar un costo adicional por ser un producto ecológico. Posteriormente, con la empresa y su selección de mercado objetivo, se procedió a realizar el proyecto con la realización de un DOP (Diagrama de Operaciones), cálculo de m2 de la planta, diseño de planta, cálculo de número de máquinas y operarios. Finalmente, la empresa realizó una planificación financiera y desarrolló la evaluación económica financiera mediante el Estado de Resultados y Balance Financiero para poder calcular el TIR y el VAN demostrando la viabilidad de la misma. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).