Muebles de cartón a base de papel reciclado para niños
Descripción del Articulo
En el proyecto de investigación se presenta a la empresa MUEBLES ECOLÓGICOS S.A.C. que tiene como actividad económica la producción y comercialización de muebles modulares hechos con cartón a base de residuos sólidos (papel), diseñado para niños entre los 3 y 10 años. El material con el que está ela...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/10343 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/10343 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Proyectos de inversión Administración de empresas Producción y comercialización Industria manufacturera Aprovechamiento de recursos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | En el proyecto de investigación se presenta a la empresa MUEBLES ECOLÓGICOS S.A.C. que tiene como actividad económica la producción y comercialización de muebles modulares hechos con cartón a base de residuos sólidos (papel), diseñado para niños entre los 3 y 10 años. El material con el que está elaborado es una característica importante ya que la materia prima es cartón corrugado a base de papel que ya ha tenido un anterior uso, lo que quiere decir que se reutiliza la materia principal que, a pesar de ser cartón, el armado de su estructura permite que soporte un peso de hasta 80 kilos, lo que confirma que son muebles funcionales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).