“Influencia de la madurez digital en la celeridad de los procesos judiciales en la Corte Suprema de Justicia”

Descripción del Articulo

La presente investigación denominada “Influencia de la Madurez Digital en la Celeridad de los Procesos Judiciales en la Corte Suprema de Justicia”, tiene como objetivo general determinar la influencia de la madurez digital en la celeridad de los procesos judiciales en la Corte Suprema de Justicia. P...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aparicio Navarro, Ayrton Gary
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14882
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/14882
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Transformación digital
Gobierno Digital
Derecho Procesal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La presente investigación denominada “Influencia de la Madurez Digital en la Celeridad de los Procesos Judiciales en la Corte Suprema de Justicia”, tiene como objetivo general determinar la influencia de la madurez digital en la celeridad de los procesos judiciales en la Corte Suprema de Justicia. Para ello se ha utiliza un enfoque cuantitativo, de tipo aplicada. Se utilizó un diseño no experimental y el alcance de la investigación es correlacional. La temporalidad es transversal, aplicada al año 2023, se utilizó como muestra a 249 servidores judiciales de un total de 679. Se les practicó una encuesta compuesta por 2 cuestionarios, el primero acerca de la variable madurez digital, dividido en 03 dimensiones (cumplimiento normativo, digitalización del proceso y procesos codiseñados), que contienen 21 ítems en total; y, el segundo, acerca de la variable celeridad procesal, constituido por una dimensión y 09 ítems. Para cuya validez se ha recurrido a la validación de expertos y se aplicó el Coeficiente de Alfa de Cronbach para su confiabilidad, se obtuvo un nivel de confiabilidad excelente y muy bueno, respectivamente. Para el procesamiento de la información se utilizó el programa estadístico IBM SPSS. Se alcanzó como resultados que la dimensiones cumplimiento normativo (2 = 0,296), digitalización del proceso (2 = 0,298) y procesos codiseñados (2 = 0,327) tienen relación con la celeridad de los procesos judiciales, en el mismo sentido, que la madurez digital tiene influencia sobre la celeridad de los procesos judiciales (2 = 0,379).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).